Embarazo en Adolescentes: Importancia del Cuidado, la Información y la Atención Integral

Nota de prensa
Establecimientos de Salud brindan atención diferenciada para proporcionar seguridad en jóvenes
Personal de salud realizando talleres informativos en II.EE
Personal de salud realizando talleres informativos en II.EE

ORRPP

4 de agosto de 2025 - 8:38 a. m.

En el Perú, el embarazo adolescente continúa siendo una de las problemáticas más urgentes y complejas. Solo en la última década, más de 12.000 niñas menores de 15 años se han convertido en madres. Esta realidad, además de representar un alto riesgo para la salud de las menores, tiene un costo social y económico que impacta profundamente a sus vidas, familias y comunidades.

En la región Cusco, la situación no es ajena. Cada año, se reportan más de 700 embarazos en adolescentes, siendo las zonas rurales las más afectadas. Esta situación no solo limita los proyectos de vida de las adolescentes, sino que también perpetúa condiciones de pobreza, abandono escolar y falta de oportunidades.

Ante este contexto, la Gerencia Regional de Salud a través de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte viene fortaleciendo su compromiso con las y los adolescentes, a través de la implementación del Servicio Diferenciado de Atención Integral para Adolescentes en los establecimientos de salud.

Bajo el lema "TODO A SU TIEMPO... Un embarazo en la adolescencia lo cambia todo", los consultorios diferenciados no solo ofrecen atención médica; sino también consejería en salud mental, orientación en salud sexual y reproductiva, métodos anticonceptivos, espacios seguros de escucha, y un trato amigable y confidencial, con enfoque intercultural y de derechos.

“Este servicio está pensado para que los y las adolescentes encuentren en el centro de salud un espacio de confianza, libre de juicios, donde puedan resolver dudas, ser escuchados y tomar decisiones informadas sobre su cuerpo, su salud y su futuro”, señalo el Dr. Fernando Minauro Zecenarro director de la Red.

El funcionario agregó que estas iniciativas buscan la integralidad en la atención ya que el embarazo adolescente no es un problema individual, sino una consecuencia de múltiples factores: desinformación, desigualdad, presión social y falta de acceso a servicios oportunos.

Por ello, se hace un llamado a los adolescentes y jóvenes a acercarse a los centros de salud, para informarse y salir de dudas. Así mismo se invita a los padres, madres y docentes a acompañar estos procesos con apertura, empatía y compromiso.

“La prevención comienza con información, pero se sostiene con servicios que funcionen y acompañen. Invertir en nuestras adolescentes es construir un futuro más justo, saludable y lleno de oportunidades para todos”, señaló Minauro Zecenarro.

Los adolescentes tienen derecho a la salud integral, a recibir orientación, a vivir una etapa plena y a decidir sobre su futuro sin presiones ni riesgos. En este sentido desde la Red Cusco Norte reafirman su compromiso por atender con respeto, guiar con conocimiento y proteger con empatía.