Descenso de temperaturas en horas de la noche y de la madrugada aumentan riesgos de infecciones respiratorias y neumonías

Nota de prensa
Los más afectados son niños y adultos mayores por lo que se recomienda abrigo
La ciudad del Cusco y sus zonas altoandinas vienen enfrentando un intenso descenso de temperaturas con marcada notoriedad en horas de la noche y durante la madrugada, lo cual viene dejando consecuencias graves en la salud de los niños y las personas adultas mayores.
La ciudad del Cusco y sus zonas altoandinas vienen enfrentando un intenso descenso de temperaturas con marcada notoriedad en horas de la noche y durante la madrugada, lo cual viene dejando consecuencias graves en la salud de los niños y las personas adultas mayores.

Fotos: GERESA

ORRPP

8 de julio de 2025 - 3:23 p. m.

La ciudad del Cusco y sus zonas altoandinas vienen enfrentando un intenso descenso de temperaturas con marcada notoriedad en horas de la noche y durante la madrugada, lo cual viene dejando consecuencias graves en la salud de los niños y las personas adultas mayores.

Según el reporte epidemiológico emitido por la GERESA Cusco, hasta la Semana Epidemiológica N.° 26 – 2025, se han reportado 39,720 episodios de Infección Respiratoria Aguda (IRA), entre los cuales se han registrado 728 casos de neumonía en menores de 5 años y 1,388 casos en adultos mayores.

En este sentido la Gerencia Regional de Salud a través de la Red de Servicios de Salud Cusco Norte han señalado que las enfermedades respiratorias agudas; principalmente las neumonías, se han convertido en una de las principales amenazas para la salud de los grupos más vulnerables, siendo los niños menores de cinco años y los adultos mayores los más afectados por el frío extremo que sentimos en los últimos días.

“La neumonía es una enfermedad grave que puede evolucionar rápidamente si no se detecta y trata a tiempo. Su letalidad se incrementa durante la temporada de heladas, especialmente en viviendas precarias, mal ventiladas o sin acceso a servicios de salud oportunos llegando a recurrir en la mayoría de los casos a la automedicación; lo que pone en riesgo la salud de las personas”, señaló el Dr. Fernando Minauro Zecenarro, director de la Red Norte.

Así mismo, se hace un llamado a la población para tomar conciencia y reforzar las medidas de prevención como abrigar adecuadamente a los niños y adultos mayores, sellar puertas y ventanas para conservar el calor, consumir alimentos calientes y ricos en vitamina C y que brinden energía y ante cualquier signo de dificultad respiratoria se debe acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.

De la misma forma, se recomienda cumplir con el esquema de vacunación contra la influenza y el neumococo, que son fundamentales para prevenir complicaciones graves y las cuales se encuentran disponibles y con el stock necesario en todos establecimientos de salud de la región.

Por otro lado, se exhorta a las autoridades locales, instituciones y comunidad organizada a sumar esfuerzos para proteger a las familias más expuestas y vulnerables. La solidaridad, la vigilancia comunitaria y la respuesta oportuna pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte durante esta temporada crítica.