Ministro López Peña sustentó el proyecto de inversión del Hospital de Alta Complejidad de Piura ante el Congreso

Nota de prensa
Durante su participación en la Comisión de Presupuesto, el titular del Minsa informó que el proyecto de inversión beneficiará a más de 3 millones de habitantes
.
.
.

Pronis - Minsa

19 de octubre de 2022 - 9:58 a. m.

El ministro de Salud, Jorge López Peña, participó en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso para sustentar el proyecto de inversión “Creación de los servicios de salud especializados, Hospital de Alta calidad Complejidad en el distrito Veintiséis de Octubre, en la región de Piura”.
Durante su participación, el titular del Ministerio de Salud (Minsa) manifestó la importancia de dicho proyecto que beneficiará a la población de las regiones del norte del Perú. “Somos conscientes de la necesidad de fortalecer los servicios de salud a nivel nacional y es por ello que la construcción del Hospital de Alta Complejidad en el distrito Veintiséis de Octubre en Piura es un proyecto de impacto regional que cerrará brechas de salud”, dijo.
López Peña informó que el proyecto del Hospital de Alta Complejidad de Piura de categoría III-1 fue declarado viable en diciembre del 2020, por el Programa Nacional de Inversiones en Salud - Pronis, por un monto de S/ 926 millones para beneficiar a más de 3 millones de habitantes. “Se estima que para la elaboración del expediente técnico el tiempo estimado es un año mientras que para la ejecución del proyecto este tiempo podría extenderse hasta en tres años aproximadamente”, explicó el ministro.
En otro momento, la autoridad del ente rector de Salud presentó un resumen de la línea de tiempo del proyecto de inversión desde su viabilidad hasta finales de setiembre de 2022. En ese sentido, indicó que “luego de la declaratoria de viabilidad del proyecto en diciembre del 2020, el 16 de enero de 2021 se suscribió el convenio entre el Minsa y el Gore Piura para iniciar las acciones que permitan ejecutar el proyecto bajo modalidad Gobierno a Gobierno (GtoG), declarándose de interés nacional”.
Asimismo, comentó que el 11 de febrero de 2021 se conformó el comité técnico encargado del proceso de selección del país para la ejecución de los hospitales de Piura y Andahuaylas a través de la modalidad GtoG. “Es importante resaltar que el proceso se lanzó para la ejecución de ambos hospitales; por ello, uno está supeditado al otro, de acuerdo a la naturaleza del convenio”, acotó López Peña.
Posteriormente, el 14 de enero del 2022 se recibió la única propuesta técnico-económica planteada por el Gobierno de Francia después de haberse realizado 3 procesos de contratación GtoG. “Una vez comunicado el resultado del postor ganador se solicitó a la Oficina de Presupuesto el informe de disponibilidad presupuestal para su respectivo financiamiento y así seguir con el proceso de contratación”, añadió.
En atención a la necesidad de financiamiento, el ministro resaltó que el Minsa cumplió con solicitar, hasta en 3 oportunidades en los meses de enero, marzo y junio del 2022, la demanda adicional para el proceso bajo la modalidad de Gobierno a Gobierno al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF); inclusive se remitió un oficio reiterativo al MEF en el mes de agosto del presente año.
Finalmente, el titular del Minsa precisó que el Gobierno Regional de Apurímac desistió en la ejecución del Hospital de Andahuaylas a través de GtoG. “Tendríamos que sentarnos de nuevo con el Gobierno francés y solo generar el GtoG para el Hospital de Alta Complejidad de Piura, porque el proyecto de Andahuaylas no va como GtoG ya que han decidido que sea ejecutado bajo la modalidad de obra pública”, agregó.
“Pido a la Comisión de Presupuesto que los acuerdos que se lleguen a tomar hoy pasen al Ministerio de Economía para que ingrese el presupuesto en el 2023; esto es de vital importancia para separar las dos obras y solo el Hospital de Piura se ejecute bajo la modalidad GtoG”, finalizó.