Minsa: llegaron ascensores para la obra del nuevo Centro de Salud Machupicchu que cuenta con cerca del 60 % de avance
Nota de prensaEl enchapado de piedras en la fachada principal sigue en marcha. Los beneficiarios serán pobladores cusqueños y turistas



Fotos: Pronis
17 de noviembre de 2025 - 8:00 p. m.
El pasado 12 de noviembre llegaron dos ascensores importados a la obra del nuevo Centro de Salud Machupicchu que construye el Ministerio de Salud (Minsa) en Cusco. Los elevadores comenzarán a ser instalados a partir de la próxima semana; uno se utilizará como montacargas (exclusivamente para las camillas) y el otro transportará a las personas.
Además, la instalación del enchapado de piedras en la fachada principal se encuentra en un 70 %, con lo que se le va a dar un toque incaico. También, se están colocando los pisos cerámicos y los zócalos.
Este proyecto está a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo técnico y ejecutor del Minsa, y actualmente ya ha alcanzado un avance físico del 58.66 %. Más adelante, se van a instalar los ductos para el aire acondicionado y las tuberías de gases medicinales, GLP y petróleo.
Cabe indicar que el área construida es de 2953.3 m² y cuando esté concluido el establecimiento cubrirá las necesidades de atención primaria y de urgencia de la comunidad local y de los turistas nacionales y extranjeros. A propósito, se estima que los beneficiarios bordearán los 6500.
El nuevo Centro de Salud Machupicchu tendrá camas hospitalarias y de emergencia, sala de partos, consultorios, cunas y 287 equipos médicos entre los que destacarán rayos X y ecógrafo.
Asimismo, poseerá una planta de oxígeno medicinal de 6.5 m3/hr de capacidad, un elemento esencial teniendo en cuenta que fue muy escaso durante la pandemia sanitaria del covid-19.
También, hay que tener en cuenta que esta obra, cuya inversión bordea los S/42 millones, mantendrá la categoría I-4, es decir, sus servicios se centrarán en la salud familiar, la salud ambiental en la comunidad, la atención con medicamentos y de parto inminente, la nutrición integral, las pruebas rápidas, las tomas de muestras y la rehabilitación física.
Toda esta labor en la región Cusco reafirma el compromiso de seguir desarrollando una adecuada infraestructura de salud, un compromiso asumido por el Gobierno peruano.
Además, la instalación del enchapado de piedras en la fachada principal se encuentra en un 70 %, con lo que se le va a dar un toque incaico. También, se están colocando los pisos cerámicos y los zócalos.
Este proyecto está a cargo del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo técnico y ejecutor del Minsa, y actualmente ya ha alcanzado un avance físico del 58.66 %. Más adelante, se van a instalar los ductos para el aire acondicionado y las tuberías de gases medicinales, GLP y petróleo.
Cabe indicar que el área construida es de 2953.3 m² y cuando esté concluido el establecimiento cubrirá las necesidades de atención primaria y de urgencia de la comunidad local y de los turistas nacionales y extranjeros. A propósito, se estima que los beneficiarios bordearán los 6500.
El nuevo Centro de Salud Machupicchu tendrá camas hospitalarias y de emergencia, sala de partos, consultorios, cunas y 287 equipos médicos entre los que destacarán rayos X y ecógrafo.
Asimismo, poseerá una planta de oxígeno medicinal de 6.5 m3/hr de capacidad, un elemento esencial teniendo en cuenta que fue muy escaso durante la pandemia sanitaria del covid-19.
También, hay que tener en cuenta que esta obra, cuya inversión bordea los S/42 millones, mantendrá la categoría I-4, es decir, sus servicios se centrarán en la salud familiar, la salud ambiental en la comunidad, la atención con medicamentos y de parto inminente, la nutrición integral, las pruebas rápidas, las tomas de muestras y la rehabilitación física.
Toda esta labor en la región Cusco reafirma el compromiso de seguir desarrollando una adecuada infraestructura de salud, un compromiso asumido por el Gobierno peruano.


