Minsa: más de 4 millones de personas del norte se beneficiarán con el nuevo Hospital Regional Docente de Trujillo
Nota de prensaLa firma del contrato se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, en presencia de la presidenta Dina Boluarte, el ministro César Vásquez y del embajador británico en el Perú, Gavin Cook Obe




Fotos: Pronis
19 de setiembre de 2025 - 6:55 p. m.
¡Trabajo incansable para la salud del norte del país! El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), suscribió el contrato con la empresa contratista responsable del diseño, construcción, equipamiento y puesta en marcha del nuevo Hospital Regional Docente de Trujillo, región La Libertad.
El nuevo nosocomio, ubicado en el distrito de La Esperanza, será el hospital más grande y complejo del norte del país y el primero con atención especializada de nivel III-1 en La Libertad, beneficiando a más de 4 millones personas de Tumbes, Cajamarca, Piura y regiones aledañas, que ya no tendrán que trasladarse a Lima para acceder a servicios de alta complejidad.
“Este es el primero de un grupo de mega proyectos de salud que este Gobierno estará empezando antes del 28 de julio de 2026. Los hospitales de alta complejidad están divididos en dos paquetes: en el norte, cuyo primer contrato se firma hoy es para el Hospital Nacional Docente de Trujillo y el segundo el Hospital de Alta Complejidad de Piura, que en los próximos días estará firmándose. En el paquete sur: los hospitales Manuel Núñez Butrón de Puno y Goyeneche de Arequipa, en la modalidad de Gobierno a Gobierno con Francia, sumado el Hospital Guillermo Diaz de la Vega en Apurímac”, indicó el ministro de Salud, César.
La ceremonia también contó con la presencia de la presidenta de la república, Dina Boluarte; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el embajador británico en el Perú, Gavin Cook Obe; así como el coordinador de Pronis, José Valega y el representante de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO Reino Unido), que brinda la asistencia técnica internacional en el marco del contrato Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.
El proyecto contempla una inversión de S/3 478 669 310.00, se ejecutará en un plazo de 40 meses y se llevará a cabo en un área construida de 110,000 m2 y contará con 629 camas de hospitalización, 87 camas de emergencias y 111 camas de UCI. Además, será el primer hospital con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) en La Libertad.
“Contará con equipamiento moderno de alta complejidad, incluyendo tecnología especializada, como la cirugía robótica, helipuerto, asimismo, tendrá sistemas de drenaje sostenible para mitigar lluvias e inundaciones y aisladores sísmicos. De esta manera estamos impactando positivamente en la economía local, porque se van a generar empleos directos e indirectos”, puntualizó la presidenta.
Por su parte, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, enfatizó que hoy es un día histórico gracias a este mega proyecto. “Gracias a la decisión política de nuestra presidenta de la república, de invertir en una mega obra, ya que por la cantidad de inversión es imposible de asumir en un GORE. A nombre de miles de familias humildes, que no pueden ir a una clínica, y van a un hospital público con la esperanza de salvar su vida”, expresó.
Link de fotos: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329160559/
El nuevo nosocomio, ubicado en el distrito de La Esperanza, será el hospital más grande y complejo del norte del país y el primero con atención especializada de nivel III-1 en La Libertad, beneficiando a más de 4 millones personas de Tumbes, Cajamarca, Piura y regiones aledañas, que ya no tendrán que trasladarse a Lima para acceder a servicios de alta complejidad.
“Este es el primero de un grupo de mega proyectos de salud que este Gobierno estará empezando antes del 28 de julio de 2026. Los hospitales de alta complejidad están divididos en dos paquetes: en el norte, cuyo primer contrato se firma hoy es para el Hospital Nacional Docente de Trujillo y el segundo el Hospital de Alta Complejidad de Piura, que en los próximos días estará firmándose. En el paquete sur: los hospitales Manuel Núñez Butrón de Puno y Goyeneche de Arequipa, en la modalidad de Gobierno a Gobierno con Francia, sumado el Hospital Guillermo Diaz de la Vega en Apurímac”, indicó el ministro de Salud, César.
La ceremonia también contó con la presencia de la presidenta de la república, Dina Boluarte; el gobernador regional de La Libertad, César Acuña; el embajador británico en el Perú, Gavin Cook Obe; así como el coordinador de Pronis, José Valega y el representante de la Oficina de Gestión de Proyectos (PMO Reino Unido), que brinda la asistencia técnica internacional en el marco del contrato Gobierno a Gobierno con el Reino Unido.
El proyecto contempla una inversión de S/3 478 669 310.00, se ejecutará en un plazo de 40 meses y se llevará a cabo en un área construida de 110,000 m2 y contará con 629 camas de hospitalización, 87 camas de emergencias y 111 camas de UCI. Además, será el primer hospital con certificación LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) en La Libertad.
“Contará con equipamiento moderno de alta complejidad, incluyendo tecnología especializada, como la cirugía robótica, helipuerto, asimismo, tendrá sistemas de drenaje sostenible para mitigar lluvias e inundaciones y aisladores sísmicos. De esta manera estamos impactando positivamente en la economía local, porque se van a generar empleos directos e indirectos”, puntualizó la presidenta.
Por su parte, el gobernador regional de La Libertad, César Acuña, enfatizó que hoy es un día histórico gracias a este mega proyecto. “Gracias a la decisión política de nuestra presidenta de la república, de invertir en una mega obra, ya que por la cantidad de inversión es imposible de asumir en un GORE. A nombre de miles de familias humildes, que no pueden ir a una clínica, y van a un hospital público con la esperanza de salvar su vida”, expresó.
Link de fotos: https://www.flickr.com/photos/ministeriodesalud/albums/72177720329160559/