Minsa: trabajadores y pacientes del INO participaron en taller del Pronis para nuevo proyecto hospitalario
Nota de prensaLa información obtenida servirá para la formulación del proyecto que permitirá ejecutar una nueva infraestructura para el Instituto Nacional de Oftalmología.





Fotos: Pronis
4 de setiembre de 2025 - 3:12 p. m.
El Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), del Ministerio de Salud (Minsa), inició en junio la formulación del proyecto de inversión “Mejoramiento de los servicios de salud del Instituto Nacional de Oftalmología – INO”. Como parte de este proceso, a fines de agosto se desarrolló un taller participativo con trabajadores y pacientes, quienes identificaron las principales dificultades actuales y propusieron alternativas de solución.
En la dinámica participaron 42 personas, quienes organizaron grupos de trabajo y respondieron tres preguntas clave: ¿Cuáles son los principales problemas en la atención de los servicios de salud?, ¿Qué intereses tienen los diferentes actores en relación con estos servicios? y ¿En qué nos comprometemos para sacar adelante el proyecto?
Entre los problemas más señalados destacaron la falta de infraestructura adecuada, el limitado mantenimiento de equipos, la ausencia de un centro de estimulación visual y las limitaciones en su función de docencia e investigación en el área de telesalud. Como propuestas, se planteó optimizar los servicios para mejorar la atención, incrementar el personal especializado y conformar un comité de monitoreo y supervisión del proyecto. También se resaltó la importancia de sensibilizar a los usuarios y adaptarse a los cambios que demanda la modernización del INO.
Previo a este taller, el Pronis inició el estudio de preinversión con un diagnóstico integral de la situación actual del INO. Dicho análisis abarca aspectos ambientales, de equipamiento, arquitectura, estructuras, tecnologías de información y comunicaciones (TIC), así como de las instalaciones sanitarias, eléctricas y mecánicas. Así mismo, se elaboró el Plan Médico Funcional (PMF) que deberá ser validado por el INO y la Oficina de Programación Multianual de Inversiones (OPMI) del Minsa en los próximos meses.
Este estudio recomienda la construcción de un nuevo local moderno, equipado con tecnología de última generación, ya que el actual inmueble —construido hace más de 50 años sobre las instalaciones de las antiguas Empresas Eléctricas Asociadas— no cumple con las necesidades actuales para brindar una atención de calidad.
Los resultados de este taller de involucrados permitirán fortalecer el diagnóstico de la formulación del Estudio de Preinversión.
Posteriormente, se desarrollarán los diseños y propuestas técnicas con la estimación de costos. Una vez obtenida la viabilidad, se procederá a la elaboración del expediente técnico y, finalmente, a la ejecución del proyecto, el cual cuenta con el respaldo del ministro de Salud, César Vásquez, y de la presidenta de la república, Dina Boluarte.