Minsa: avanza la construcción del hospital de Chincheros con cimientos seguros y alta resistencia sísmica

Nota de prensa
Asimismo, se han colocado geomenbranas y geotextiles en el bloque principal, con el fin de evitar hundimientos y garantizar la estabilidad de la plataforma.
Minsa: avanza la construcción del hospital de Chincheros con cimientos seguros y alta resistencia sísmica
Minsa: avanza la construcción del hospital de Chincheros con cimientos seguros y alta resistencia sísmica
Minsa: avanza la construcción del hospital de Chincheros con cimientos seguros y alta resistencia sísmica
Minsa: avanza la construcción del hospital de Chincheros con cimientos seguros y alta resistencia sísmica
Minsa: avanza la construcción del hospital de Chincheros con cimientos seguros y alta resistencia sísmica

Fotos: Pronis

15 de agosto de 2025 - 4:39 p. m.

El nuevo Hospital de Chincheros, en Apurímac, avanza con cimientos reforzados y tecnología de última generación para resistir grandes sismos. La obra, ejecutada por el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) del Ministerio de Salud (Minsa), ha superado su etapa más compleja: la preparación preventiva de las bases.

El ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, informó que la humedad detectada durante las excavaciones ha presentado algunos retrasos en la obra, sin embargo, ya se han instalado drenes especiales para evitar que el exceso de agua afecte los cimientos y se han colocado geomenbranas en toda la base para garantizar que la construcción se realice sobre un terreno seco y seguro”, precisó.

La infraestructura contará con 84 aisladores sísmicos, una tecnología que protege el edificio y la vida de pacientes y personal durante un terremoto. Actualmente, se trabaja en el subdrenaje de aguas subterráneas que permitirá su instalación.

Además, se han colocado geomenbranas y geotextiles en el bloque principal, junto a tres sumideros para el drenaje de líquidos, con el fin de evitar hundimientos y garantizar la estabilidad de la plataforma.

Con una inversión superior a los S/ 220 millones, este moderno hospital beneficiará a más de 174 mil habitantes de Chincheros y provincias vecinas como Pampas, Andahuaylas y Uripa cerrando brechas históricas en el acceso a servicios de salud.
“El siguiente paso será la instalación de los aisladores sísmicos y, a partir de allí, veremos un crecimiento acelerado de la obra en su fase vertical”, adelantó el ministro Vásquez, quien aseguró que la población podrá constatar que su hospital avanza con seguridad y con los más altos estándares de calidad.
El Hospital de Chincheros tendrá tres niveles con 14,456.15 m² de área techada. Dispondrá de consultorios médicos, salas de partos, incubadoras, camas para emergencia, cirugía, obstetricia y hospitalización, brindando atención de calidad a toda la provincia.
Esta obra forma parte de la política nacional para cerrar brechas de infraestructura hospitalaria y fortalecer los servicios de salud, impulsada por la presidenta Dina Boluarte y el ministro de Salud, César Vásquez, para que la atención médica en Apurímac se brinde con dignidad, oportunidad y seguridad.