Minsa lleva atención médica de calidad a las zonas más alejadas del Perú

Nota de prensa
La distancia no fue un obstáculo. Hoy, muchas personas ya pueden atenderse en los establecimientos de Olmos, Acochaca, Chulucanas y Desaguadero
Minsa lleva atención médica de calidad a las zonas más alejadas del Perú
Minsa lleva atención médica de calidad a las zonas más alejadas del Perú
Minsa lleva atención médica de calidad a las zonas más alejadas del Perú
Minsa lleva atención médica de calidad a las zonas más alejadas del Perú
Minsa lleva atención médica de calidad a las zonas más alejadas del Perú

30 de julio de 2025 - 5:01 p. m.

La atención médica de calidad en las zonas más alejadas del Perú es un tema vital que no puede quedar de lado. Por tal motivo, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), brazo ejecutor del Ministerio de Salud (Minsa), construyó cuatro proyectos que fueron inaugurados en los primeros siete meses del 2025, en beneficio de la población nacional.

El año arrancó con la entrega del Puesto de Salud La Estancia, ubicado en el centro poblado del mismo nombre, en el distrito de Olmos, región Lambayeque. Este establecimiento permite acercar los principales servicios médicos a más de 7000 pobladores de la zona. Además, cuenta con consultorios, áreas de emergencias y de atención materno infantil, así como con una ambulancia.

En junio, cientos de habitantes del distrito de Acochaca, en el departamento de Áncash, comenzaron a atenderse en el Puesto de Salud Sapchá, que dispone de consultorios de medicina general y de control de crecimiento y desarrollo (CRED). Asimismo, brinda servicios de inmunización, estimulación temprana, control prenatal y atención de emergencias.

Durante el mes patrio, casi 2200 piuranos del distrito de Chulucanas empezaron a atenderse en el Puesto de Salud San Pedro, el cual posee modernos equipos médicos, como un desfibrilador, indispensable para salvar la vida de quienes sufren un paro cardiaco. Además, ha sido repotenciado con cámaras de videovigilancia y un moderno sistema de aire acondicionado.

También en julio hubo celebración con la inauguración de la obra de contingencia del Centro de Salud de Desaguadero (Puno), muy cerca de la frontera con Bolivia. Cuenta con dos sectores amplios cuyos arcotechos están cubiertos con planchas termoacústicas onduladas (acero con zinc), lo que permite que el agua de las lluvias fluya directamente hacia el drenaje. Este establecimiento incluye una central de oxígeno medicinal y una cadena de frío para conservar las vacunas.

Importantes logros alcanzados en solo siete meses, y aún se vienen más en lo que resta del 2025, lo que será de gran ayuda para las poblaciones que viven en zonas de difícil acceso. Esta es una misión prioritaria para el ministro de Salud, César Vásquez, y la presidenta de la república, Dina Boluarte, como parte del compromiso asumido por el Gobierno del Perú con la equidad en salud.