Minsa inspecciona avance de la construcción del nuevo Hospital Sergio E. Bernales
Nota de prensaActualmente, la obra está en la etapa de movimiento de tierras. Se proyecta instalar cerca de 500 aisladores sísmicos al finalizar las excavaciones




Fotos: Pronis
24 de julio de 2025 - 3:14 p. m.
Por encargo del ministro de Salud, César Vásquez, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) sostuvo una reunión de trabajo con los representantes del Consorcio Health Bernales para verificar el avance de la construcción del nuevo Hospital Sergio E. Bernales de Comas (Lima), que forma parte del contrato Estado a Estado suscrito entre los gobiernos de Perú y Francia.
Actualmente, los trabajos se concentran en la etapa de movimiento de tierras. Durante la inspección, el equipo técnico del Pronis constató el uso de excavadoras sobre orugas que vienen abriendo un agujero de siete metros de profundidad. Esta excavación permitirá iniciar la fase de subestructura, que comprende la cimentación, los muros de contención y la instalación de aproximadamente 500 aisladores sísmicos. Estos dispositivos serán fabricados en el extranjero y trasladados al país en varios envíos.
El futuro nosocomio poseerá la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) o ‘Liderazgo en energía y diseño medioambiental’ en español, un sistema de certificación que reconoce el uso de las estrategias sostenibles en todos los procesos de construcción, desde la ubicación donde se desarrolla el proyecto, hasta la eficiencia del uso del agua y energía, la selección de materiales, entre otros.
Este proyecto, cuya inversión supera los S/1816 millones, va a beneficiar a 873 276 habitantes de Comas y distritos aledaños. La infraestructura contará con cinco niveles distribuidos en un área de 63 813 m2. En la inspección, se destacó que el futuro hospital será moderno, seguro y funcional, y responderá de manera eficiente a las necesidades de la población.
El nuevo hospital ofrecerá servicios de consulta externa, cirugías ambulatorias, emergencias, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), laboratorio, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición y dietética, banco de sangre, farmacia, central de esterilización, hemodiálisis, quimioterapia, entre otros.
Asimismo, contará con alrededor de 25 150 equipos médicos modernos entre los que destacan: un sistema neuronavegador, resonador magnético, tomógrafo axial computarizado, microscopio quirúrgico para neurocirugía, microscopio quirúrgico para otorrinolaringología, cabeza y cuello; y rayos X estacionarios y rodables.
Esta importante obra forma parte del Plan Hospitales Centenarios que impulsa el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, con el apoyo del Minsa, cuyo brazo ejecutor es el Pronis.
Actualmente, los trabajos se concentran en la etapa de movimiento de tierras. Durante la inspección, el equipo técnico del Pronis constató el uso de excavadoras sobre orugas que vienen abriendo un agujero de siete metros de profundidad. Esta excavación permitirá iniciar la fase de subestructura, que comprende la cimentación, los muros de contención y la instalación de aproximadamente 500 aisladores sísmicos. Estos dispositivos serán fabricados en el extranjero y trasladados al país en varios envíos.
El futuro nosocomio poseerá la Certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) o ‘Liderazgo en energía y diseño medioambiental’ en español, un sistema de certificación que reconoce el uso de las estrategias sostenibles en todos los procesos de construcción, desde la ubicación donde se desarrolla el proyecto, hasta la eficiencia del uso del agua y energía, la selección de materiales, entre otros.
Este proyecto, cuya inversión supera los S/1816 millones, va a beneficiar a 873 276 habitantes de Comas y distritos aledaños. La infraestructura contará con cinco niveles distribuidos en un área de 63 813 m2. En la inspección, se destacó que el futuro hospital será moderno, seguro y funcional, y responderá de manera eficiente a las necesidades de la población.
El nuevo hospital ofrecerá servicios de consulta externa, cirugías ambulatorias, emergencias, centro obstétrico, centro quirúrgico, hospitalización, Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), laboratorio, diagnóstico por imágenes, medicina de rehabilitación, nutrición y dietética, banco de sangre, farmacia, central de esterilización, hemodiálisis, quimioterapia, entre otros.
Asimismo, contará con alrededor de 25 150 equipos médicos modernos entre los que destacan: un sistema neuronavegador, resonador magnético, tomógrafo axial computarizado, microscopio quirúrgico para neurocirugía, microscopio quirúrgico para otorrinolaringología, cabeza y cuello; y rayos X estacionarios y rodables.
Esta importante obra forma parte del Plan Hospitales Centenarios que impulsa el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, con el apoyo del Minsa, cuyo brazo ejecutor es el Pronis.