Centro de Salud Pimentel en Lambayeque será construido con diseño antisísmico
Nota de prensaPronis elaborará el expediente técnico de la edificación de cuatro niveles que beneficiará a más de 57 mil habitantes de la región


8 de julio de 2025 - 12:38 p. m.
El diseño del nuevo Centro de Salud Pimentel se caracterizará por ser uno de los más seguros de la región Lambayeque, ya que se edificará siguiendo cinco criterios que reducen el riesgo de daños ante sismos: simplicidad y simetría, diafragma rígido, resistencia, uniformidad y continuidad, y rigidez lateral; informó el Ministerio de Salud (Minsa), a través de su brazo ejecutor, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis).
Este proyecto busca garantizar el bienestar de más de 57 mil habitantes de este departamento, quienes contarán con servicios de consultas externas, emergencias y urgencias, atención de las gestantes en periodo de parto, laboratorio, radiología, ecografía, mamografía, farmacia, medicina física y rehabilitación, entre otros servicios.
Asimismo, el futuro establecimiento de salud estará equipado con tecnología biomédica, electromecánica e instrumental, además de mobiliario y vehículos, que en conjunto superarán las 2280 unidades.
Cabe señalar que esta iniciativa se enmarca en las políticas públicas del sector salud, bajo la conducción del ministro César Vásquez Sánchez, lo que ha permitido garantizar la viabilidad del proyecto. Asimismo, se logró la firma de un convenio de cooperación interinstitucional con la Municipalidad Distrital de Pimentel a fin de que el Pronis elabore el expediente técnico, cuya entrega está prevista para este año. Esto permitirá iniciar la construcción en el 2026.
El proyecto contempla una edificación de 4 niveles, en total un área techada de 4442.52 m2 y una inversión cercana a los S/83 millones. Tendrá la categoría I-4, es decir, será un establecimiento que permitirá brindar atención en medicina familiar y comunitaria, la prevención del cáncer, las pruebas rápidas y tomas de muestras, la rehabilitación física, entre otras especialidades.
Finalmente, como parte de la planificación integral, se ejecutará un plan de contingencia con una infraestructura temporal ubicada en el terreno denominado Coliseo de Pimentel. De esta manera, el Ministerio de Salud continúa avanzando en el cierre de brechas en infraestructura hospitalaria y en el fortalecimiento de los servicios de salud en todo el país.