Participación de mujeres en proyectos financiados por ProInnóvate se elevó a 40%
Nota de prensaEn el 2007, esta cifra representaba solo el 19%. Al cierre del 2024, la participación femenina se ha duplicado.

19 de noviembre de 2025 - 9:04 a. m.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través de ProInnóvate, continúa fortaleciendo el emprendimiento femenino a través del financiamiento de proyectos que permiten consolidar una oportunidad comercial. Es por eso que, en el marco del Día de la Emprendedora Peruana, que se conmemora el 19 de noviembre, el sector destaca el rol que cumplen las innovadoras en el ecosistema empresarial, ya que promueven una economía más competitiva, inclusiva y sostenible.
La participación de mujeres en proyectos innovadores financiados por ProInnóvate se elevó a un 40%. “Una clara muestra del impacto alcanzado por las emprendedoras en el tejido empresarial innovador peruano es el crecimiento de su participación. El porcentaje se ha duplicado, pasando de 19 %, en 2007, a más del 40 % en 2024, en proyectos financiados por el programa ProInnóvate, permitiendo una economía más inclusiva”, destacó el ministro de la Producción, César Quispe Luján.
La participación de mujeres en proyectos innovadores financiados por ProInnóvate se elevó a un 40%. “Una clara muestra del impacto alcanzado por las emprendedoras en el tejido empresarial innovador peruano es el crecimiento de su participación. El porcentaje se ha duplicado, pasando de 19 %, en 2007, a más del 40 % en 2024, en proyectos financiados por el programa ProInnóvate, permitiendo una economía más inclusiva”, destacó el ministro de la Producción, César Quispe Luján.
Innovadoras de éxito a nivel nacional
Biotecnología al servicio de la salud: El compromiso con los pacientes diabéticos (Arequipa): Jéssica Márquez es biotecnóloga que, tras cinco años de gestiones, ha logrado obtener la patente nacional para el producto Nanovida Gel, antiséptico y cicatrizante, cuya composición permite acelerar hasta en un 300% la cicatrización en lesiones cutáneas crónicas como heridas por pie diabético, úlceras y quemaduras. Actualmente el producto se comercializa como fórmula magistral y la venta definitiva se encuentra en proceso de autorización de la DIGEMID.
Innovación y amor por el chocolate: la dedicación de Aida Mino para capitalizar las propiedades del cacao oxapampino (Pasco): Aida Mino es fundadora de la empresa Amyra Chocolates, destacada en este rubro por sus tabletas sin azúcar y frutos bañados. Para aprovechar al máximo las propiedades regenerativas e hidratantes del cacao, ha desarrollado una línea de cosmética natural de brillos labiales, perfumes sólidos, jabones artesanales y cremas corporales, que combinan manteca de cacao oxapampino con pigmentos naturales y aceites esenciales que conquistan el mercado.
Tecnología para atender a productores locales: Vanesa Orizano (Huánuco): La joven ingeniera Vanessa Orizano lidera el equipo de Corporación Ecológica de Innovación, empresa agroindustrial que, para atender las necesidades de los productores locales por la alta demanda de aceites esenciales e insumos de alcohol, ha desarrollado el equipo Ecomachine, dispositivo automatizado para la producción de licores y destilados de frutas. Esta tecnología reduce significativamente tiempos de procesamiento, consumo de recursos y realizar una producción eficiente y sostenible.
Innovación para potenciar los granos andinos: La visión de Daisy Jaimes en Tarwi Corp (Áncash): Daisy Jaimes es una empresaria e investigadora, fundadora de Tarwi Corp, empresa pionera en incorporar tecnología en la industrialización del tarwi o chocho, alimento de alto valor nutricional, reconocido como la proteína de los Andes o de los Incas. El reto de Daysi fue dominar el proceso de desamargado de este grano, etapa que limitaba su escalabilidad industrial, e implementar una tecnología ultrasónica para minimizar el tiempo de su tratamiento, consumo de agua y energía.
Economía circular para evitar la tala de bosques: Flor Talledo, empatía y conocimiento para cuidar el planeta (Piura): Flor Talledo es ingeniera industrial y co-fundadora de Plastic Corporation, organización que transforma residuos plásticos reciclado en soluciones sostenibles como postes agrícolas, pallets logísticos, mobiliario y sistemas modulares para construcción. Flor investigó e identificó la fórmula ideal para obtener un producto con características superiores a la madera natural y desarrollar una de tipo plástico, insumo que ya se encuentra disponible en el mercado.
Servicios financieros en zonas rurales del Perú: Agente Cash (Lima): Zoila Jaime es ingeniera electrónica, cofundadora de la fintech Agente Cash, que ha desarrollado una plataforma tecnológica para servicios de agua, luz, telecomunicaciones, entretenimiento y disponibilidad de remesas de dinero en línea en zonas rurales donde no hay Internet. Actualmente, opera a través de una red de aproximadamente 5000 agentes registrados a nivel nacional.
De esta forma, PRODUCE renueva su compromiso por continuar impulsando los proyectos innovadores de mujeres que contribuyen a fortalecer una economía más inclusiva y competitiva.
Innovación y amor por el chocolate: la dedicación de Aida Mino para capitalizar las propiedades del cacao oxapampino (Pasco): Aida Mino es fundadora de la empresa Amyra Chocolates, destacada en este rubro por sus tabletas sin azúcar y frutos bañados. Para aprovechar al máximo las propiedades regenerativas e hidratantes del cacao, ha desarrollado una línea de cosmética natural de brillos labiales, perfumes sólidos, jabones artesanales y cremas corporales, que combinan manteca de cacao oxapampino con pigmentos naturales y aceites esenciales que conquistan el mercado.
Tecnología para atender a productores locales: Vanesa Orizano (Huánuco): La joven ingeniera Vanessa Orizano lidera el equipo de Corporación Ecológica de Innovación, empresa agroindustrial que, para atender las necesidades de los productores locales por la alta demanda de aceites esenciales e insumos de alcohol, ha desarrollado el equipo Ecomachine, dispositivo automatizado para la producción de licores y destilados de frutas. Esta tecnología reduce significativamente tiempos de procesamiento, consumo de recursos y realizar una producción eficiente y sostenible.
Innovación para potenciar los granos andinos: La visión de Daisy Jaimes en Tarwi Corp (Áncash): Daisy Jaimes es una empresaria e investigadora, fundadora de Tarwi Corp, empresa pionera en incorporar tecnología en la industrialización del tarwi o chocho, alimento de alto valor nutricional, reconocido como la proteína de los Andes o de los Incas. El reto de Daysi fue dominar el proceso de desamargado de este grano, etapa que limitaba su escalabilidad industrial, e implementar una tecnología ultrasónica para minimizar el tiempo de su tratamiento, consumo de agua y energía.
Economía circular para evitar la tala de bosques: Flor Talledo, empatía y conocimiento para cuidar el planeta (Piura): Flor Talledo es ingeniera industrial y co-fundadora de Plastic Corporation, organización que transforma residuos plásticos reciclado en soluciones sostenibles como postes agrícolas, pallets logísticos, mobiliario y sistemas modulares para construcción. Flor investigó e identificó la fórmula ideal para obtener un producto con características superiores a la madera natural y desarrollar una de tipo plástico, insumo que ya se encuentra disponible en el mercado.
Servicios financieros en zonas rurales del Perú: Agente Cash (Lima): Zoila Jaime es ingeniera electrónica, cofundadora de la fintech Agente Cash, que ha desarrollado una plataforma tecnológica para servicios de agua, luz, telecomunicaciones, entretenimiento y disponibilidad de remesas de dinero en línea en zonas rurales donde no hay Internet. Actualmente, opera a través de una red de aproximadamente 5000 agentes registrados a nivel nacional.
De esta forma, PRODUCE renueva su compromiso por continuar impulsando los proyectos innovadores de mujeres que contribuyen a fortalecer una economía más inclusiva y competitiva.