Lava Jato: Procuraduría Ad Hoc ha embargado patrimonio de investigados y empresas por más s/ 1,600 millones

Nota de prensa
La defensa del Estado ha logrado cobrar hasta el momento más de S/ 131 millones por reparaciones civiles y espera comprometer S/ 620 millones por nuevos acuerdos de colaboración eficaz.

6 de julio de 2022 - 3:01 p. m.

La Procuraduría Ad Hoc para el caso Lava Jato ha embargado a la fecha bienes y activos a investigados y empresas por más de S/ 1,600 millones, informó hoy la procuradora ad hoc Silvana Carrión Ordinola, con ocasión de la publicación de su Informe de Gestión 2021 en la página web de la Procuraduría General del Estado (PGE).

“Hasta el momento hemos solicitado al Poder Judicial embargos por cerca de S/ 2 mil millones, de los cuales ya se han inscrito en registros públicos más de S/ 1,600 millones. Estos embargos sobre los bienes de los investigados y empresas se ejecutarán cuando se dicten las sentencias, pero nos permiten ir asegurando los eventuales pagos de reparación civil que se tendrán que hacer a favor del Estado”, señaló Carrión Ordinola.

La defensora del Estado también dio cuenta que a la fecha existen 23 personas sentenciadas por todos los casos que tiene a su cargo. Los condenados se distribuyen en 4 sentencias de colaboración eficaz, 1 sentencia de terminación anticipada y 3 sentencias en procesos penales comunes.

“Como sentenciados tenemos a la persona jurídica Odebrecht y a otras 22 personas naturales, de las cuales 11 cometieron delitos como funcionarios públicos y las otras 11 personas delinquieron desde su ejercicio en el sector privado”, remarcó la procuradora.

Cobro de reparaciones civiles y acuerdos

“Han sido tiempos difíciles para el sector justicia debido a la pandemia por la Covid-19. Sin embargo, durante el 2021 hemos logrado cobrar S/ 26 millones por concepto de reparación civil. Con dicha cifra, a la fecha nuestra procuraduría ha cobrado más de S/ 131 millones. Este dinero ha ingresado a las cuentas de nuestro ente rector, que es la Procuraduría General del Estado, y a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se viene distribuyendo a las diferentes procuradurías para su operatividad y fortalecimiento en la defensa jurídica de las instituciones del Estado”, indicó Carrión.

Conjuntamente con el Equipo Especial Lava Jato del Ministerio Público, la Procuraduría Ad Hoc ha logrado suscribir a la fecha 6 nuevos acuerdos de colaboración eficaz, entre ellos 2 acuerdos con exdirectivos de la antigua empresa Graña y Montero y 2 pre-acuerdos con empresas que pertenecieron al Club de la Construcción (Aenza y otra compañía con identidad en reserva). “De aprobarse judicialmente estos 6 acuerdos, el Estado peruano cobrará más de S/ 620 millones que son adicionales a los S/ 790 millones que ya se han impuesto judicialmente por reparaciones civiles”, resaltó la abogada del Estado.

Empresas incluidas para el pago de reparaciones civiles

La procuradora también destacó que hasta el día de hoy la entidad que dirige ha logrado incluir a 64 empresas como terceros civilmente responsables en los procesos penales, incluyendo la reciente incorporación del Estudio Echecopar en el caso “Gasoducto Sur Peruano II”.

“La incorporación de las empresas como terceros civilmente responsables en los procesos penales busca que las compañías asuman de manera solidaria, conjuntamente con los investigados, los eventuales pagos de reparación civil. Este tipo de medidas forman parte de nuestra política de aseguramiento de las reparaciones civiles en los casos Lava Jato. Nuestras solicitudes vienen siendo acogidas por el Poder Judicial y van generando nueva jurisprudencia que será útil para la defensa jurídica del Estado”, resaltó la procuradora.

Acciones de control y reformas

Finalmente, la abogada del Estado destacó que en su informe de gestión se incluye un ranking sobre las entidades públicas que otorgaron la mayor cantidad de proyectos que vienen siendo investigados en el caso Lava Jato.

“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones y su órgano ejecutor Provías Nacional encabezan este ranking con 42 proyectos que vienen siendo investigados. Le siguen los gobiernos regionales con 27 proyectos adjudicados que están bajo investigación. Esta información debería ser útil para nuestras autoridades, a fin de que se focalicen las acciones de control y se realicen las reformas técnicas y legales para evitar que ello se vuelva a repetir”, finalizó Carrión Ordinola.

▶ Descarga aquí el Informe de Gestión 2021 en la página web de la PGE.
▶ Descarga aquí el PPT que resume el Informe de Gestión 2021 (con cifras actualizadas a julio de 2022).