Acceder a la plataforma de Catálogos Electrónicos

Esta herramienta funciona como una tienda virtual, facilitando la participación de los proveedores, quienes ponen a disposición de las entidades públicas los bienes o servicios que requieran para cubrir sus necesidades, logrando contrataciones más eficientes y transparentes.

A la fecha existen 42 Catálogos Electrónicos que corresponden a 26 Acuerdos Marco vigentes.

Beneficios para entidades públicas:

  • Reduce los costos vinculados con la realización de procedimientos de selección y de almacén.
  • Acceder de manera sistematizada a una gran variedad de productos y una base de proveedores con información técnica y comercial, respectivamente.
  • Facilita la decisión de contratación dado el uso de búsqueda de productos, posibilidad de comparación de condiciones técnicas y comerciales según necesidad de cada Entidad.
  • Posibilita conocer de manera sistematizada, certificaciones de calidad asociadas a los productos del catálogo (resaltándose las certificaciones medioambientales).
  • Permite que la formalización contractual pueda efectuarse en 1 día en solo 3 pasos 100% electrónicos, promoviendo la satisfacción real de necesidades.
  • Posibilita acceder a un módulo de gestión para el seguimiento del estado de sus contrataciones.

Beneficios para proveedores:

  • Reduce los costos vinculados con la realización de procedimientos de selección.
  • Acceder a múltiples oportunidades de venta mediante la participación en una sola convocatoria.
  • Permite la promoción permanente de los productos que son ofertados.
  • Posibilita la autogestión del registro de mejoras de condiciones comerciales de sus ofertas.
  • Propicia mayores oportunidades de acceso a las micro y pequeñas empresas para que contraten con las entidades públicas.
  • Posibilita acceder a un módulo de gestión para el seguimiento del estado de sus contrataciones.

¿Cómo funcionan los Catálogos Electrónicos?

  1. Los representantes de marca registran fichas-producto durante la vigencia del Catálogo Electrónico para que haya variedad de bienes y/o servicios dentro de la plataforma.
  2. Los proveedores ofertan sus productos en la plataforma con precios competitivos y mayores oportunidades de venta.
  3. Las entidades públicas reciben las mejores ofertas en la plataforma y seleccionan aquella con el mejor costo total, para luego generar y publicar la Orden de Compra. Actualmente, existen 30 Catálogos Electrónicos y más de 42 mil productos disponibles.
  4. Los proveedores aceptan la Orden de Compra y realizan la entrega de los productos conforme a los plazos establecidos, manteniendo así su adecuada calificación de cumplimiento.
  5. Las entidades públicas, luego de recibir los bienes, brindan la conformidad y realizan el pago oportunamente.
  6. Perú Compras monitorea y hace el seguimiento permanente en todos los pasos.

Antes de iniciar, debes saber:

El usuario para el acceso a la plataforma de los representantes de marca y proveedores corresponde a su RUC y la contraseña corresponde a la asignada por OSCE en la inscripción al RNP.

Importante

Cabe señalar que cada Catálogo Electrónico funciona bajo las condiciones establecidas en las reglas según cada rubro.