Entidades públicas de San Martín compran cerca de S/7.5 millones mediante los Catálogos Electrónicos de PERÚ COMPRAS
Nota de prensaNota de prensa N.°45-2024-PERÚ COMPRAS


Fotos: Oficina de Comunicaciones
20 de junio de 2024 - 7:39 p. m.
- Cifra corresponde al periodo de enero a abril del 2024.
- Central de Compras públicas realizó charlas sobre el uso de los Catálogos Electrónicos.
Compras por un monto cercano a los S/7.5 millones a través de los Catálogos Electrónicos, registraron las entidades regionales y locales de San Martín, en el periodo enero-abril del 2024. Así lo indica el reporte de la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS, que recoge las estadísticas de la plataforma virtual de adquisiciones del Estado.
Las instancias del gobierno regional, direcciones regionales, municipalidades provinciales y locales y otras entidades públicas de San Martín han comprado diversos bienes a través de 889 órdenes giradas, durante el primer cuatrimestre del presente año.
En el marco de esto último, los tres Catálogos Electrónicos con mayores cifras de compra son: 1) Consumibles, con S/2.47 millones en monto de compras; 2) Papeles y cartones, con S/1.16 millones; y, 3) Bienes para usos diversos, con S/1.13 millones. Estos tres casos, demuestran un gran potencial de compras para realizar durante el año actual.
Cabe señalar que las entidades públicas tienen a su disposición más de 200 mil tipos de bienes disponibles para su contratación en los Catálogos Electrónicos, cuyo uso es obligatorio para adquirir los bienes registrados en dicha plataforma.
CHARLAS SOBRE COMPRAS MÁS EFICIENTES Y TRANSPARENTES VÍA CATÁLOGO ELECTRÓNICOS
Para promover el uso de la plataforma en las entidades públicas, especialistas de PERÚ COMPRAS brindaron dos charlas presenciales en la ciudad de Moyobamba, región San Martín, y respondieron todas las consultas de los usuarios de los Catálogos Electrónicos.
La primera exposición se denominó “Uso correcto de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco”, dirigida al personal de las áreas logísticas y los operadores regionales y locales de esta plataforma.
Mientras que la segunda se refirió a las “Nuevas oportunidades de negocio para venderle al Estado a través de los Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco”, dirigida a emprendedores y mypes locales.
Moyobamba, 20 junio de 2024