PERÚ COMPRAS refuerza la lucha anticorrupción mediante la vigilancia en los Catálogos Electrónicos
Nota de prensaNota de prensa N.º 57-2023-PERÚ COMPRAS




Fotos: Oficina de Comunicaciones
5 de junio de 2023 - 1:06 p. m.
- Programa Samaritan logró ahorro adicional al Estado y reducción de riesgos en la conducta de los compradores de entidades públicas.
Con la aplicación del programa de vigilancia Samaritan, la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS generó un ahorro adicional al Estado de S/160.3 millones y redujo a casi la mitad las acciones de riesgo en el comportamiento de las personas encargadas de realizar las adquisiciones en las entidades públicas a través de los Catálogos Electrónicos. Todo ello, en seis meses de implementación.
El programa Samaritan detecta riesgos y genera alertas en los pasos que el comprador realiza durante el proceso de contratación a través de la plataforma de PERÚ COMPRAS, haciendo que este se sienta vigilado. Para ello, emite alertas de textos cortos, objetivos y que llamen la atención del comprador.
Durante los primeros seis meses de puesta en marcha, esta nueva medida ha dado como resultado un ahorro al Estado de S/160.30, adicionales al ahorro que ya generan las compras mediante los Catálogos Electrónicos.
En cuanto al cambio de actitud, Samaritan ha logrado la disminución de acciones de riesgo en tres acciones de las compras vía Catálogos Electrónicos: reducción de 42.8% a 24.2% en la cifra de elección de una única Ficha-producto, ya que se solicita la elección de más de una; reducción de 48.6% a 23.4% en la cifra de no elección del menor precio en las compras ordinarias; y, el incremento en más del 7% en la formalización de contratos.
Cabe señalar que las alertas se basan en los tres momentos en los que podría producirse la corrupción: el primero, la elección de una única ficha-producto, que podría traer un riesgo de direccionar la compra; el segundo, la no elección del menor precio unitario, que podría generar perjuicio económico; y, el tercero, la no generación de la orden de compra a pesar de ya tener un ganador de la contratación, que podría traer un riesgo de favorecimiento indebido.
Fernando Masumura Tanaka, jefe de PERÚ COMPRAS resaltó este tipo de medidas, “porque siempre es más importante prevenir que curar”. No obstante, explicó que este programa también detecta el uso ineficiente y erróneo de la plataforma.
Al crear este programa, el equipo de la Central de Compras Públicas se basó en la hipótesis de que, si los compradores se sienten vigilados, se comportarán con más honestidad. “Buscamos que los Catálogos Electrónicos se utilicen bien y se prevengan comportamientos no deseados”, finalizó.