PERÚ y Colombia intercambian experiencias en la implementación del Catálogo Electrónico del servicio de soluciones en la nube
Nota de prensaNota de prensa N.º 44-2023-PERÚ COMPRAS



10 de mayo de 2023 - 3:53 p. m.
- Equipos de PERÚ COMPRAS y Colombia Compra Eficiente participaron en una sesión virtual.
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS continúa el proceso de implementación del futuro nuevo Catálogo Electrónico de Acuerdo Marco del servicio de soluciones en la nube, con el recojo de información y experiencias. En ese sentido, en el marco de la Cooperación Sur Sur, el equipo técnico peruano, sostuvo una sesión virtual con su par, Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente.
Esta actividad permitió a PERÚ COMPRAS conocer a detalle la experiencia de Colombia Compra Eficiente en el proceso de implementación de los acuerdos marco, la diversidad de catálogos vinculados a los servicios en la nube, de modelos y tipos de servicios vinculados a soluciones en la nube, las alianzas con entidades vinculadas a la tecnología y otras acciones desarrolladas por el país vecino. También, plantear algunas inquietudes que surgen de la experiencia peruana y de las diferencias y similitudes en las realidades de ambos países.
Durante la presentación de este encuentro virtual, Yonel Sante Villegas, director de la Dirección de Acuerdos Marco de PERÚ COMPRAS, recalcó que para el presente año “tenemos la tarea de sacar adelante la implementación del Acuerdo Marco de servicios en la nube” en Perú.
Asimismo, agradeció la apertura del equipo internacional para compartir sus logros y retos. “Nos hemos detenido en aspectos fundamentales como son el tema de la oferta, pero también quedan algunas preguntas en la mesa referidas a la selección de proveedores, a las diferencias de los distintos modelos de servicios de nube, seguridad digital, seguridad de la información y el desempeño en la operación de los acuerdos marco”, señaló.
A su turno, Sergio Andrés Peña Aristizábal, de la Subdirección de Negocios de Colombia Compra Eficiente, resaltó la posibilidad del aprendizaje mutuo entre ambos países que “es importante y nos enriquece”. Recordó que los tres parámetros fundamentales para plantear los acuerdos marco implementados en su entidad, fueron: neutralidad tecnológica, manejar estándares abiertos y preferir las modalidades como servicio por encima de adquirir infraestructura.
Además de los representantes de las dos entidades encargadas de los Acuerdos Marco de Colombia y Perú, participaron representantes de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros de nuestro país.