PERÚ COMPRAS sensibiliza a gobiernos regionales sobre uso de estrategias de contratación vinculadas con calidad del agua para zonas rurales
Nota de prensaNota de prensa N.º 31-2023-PERÚ COMPRAS




Fotos: Oficina de Comunicaciones
18 de abril de 2023 - 5:00 p. m.
- Actividad forma parte de talleres macrorregionales en Lima, Cusco, Arequipa y Chiclayo organizados por el Programa Nacional de Saneamiento Rural.
La Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS presenta las estrategias de Compras Corporativas y Contrataciones por Encargo a los equipos de los gobiernos regionales responsables de la contratación de bienes y/o servicios vinculados con agua potable y calidad del agua en zonas rurales. Esta actividad forma parte de los talleres macrorregionales de capacitación que organiza el Programa Nacional de Saneamiento Rural – PNSR en las ciudades de Lima, Cusco, Arequipa y Chiclayo.
El director de la Dirección de Compras Corporativas de PERÚ COMPRAS, César Llanos Torres, señaló que la participación del equipo que lidera busca que “los gobiernos regionales, a través de sus áreas logísticas, puedan utilizar las estrategias de contratación a cargo de PERÚ COMPRAS”. Agregó que el PNSR “nos ha invitado a participar en estos talleres en los que está fomentando buenas prácticas para los gobiernos regionales que realizan actividades de potabilización del agua, en cuanto a tratamiento y desinfección”.
Asimismo, explicó que las estrategias mencionadas, incidirían en la optimización de los recursos de las entidades que realicen este tipo de contrataciones, para ellos es importante “la consolidación de criterios, lo cual va a generar que eventualmente puedan tener requerimientos estándares y puedan simplificar tiempos”.
Llanos Torres recordó las ventajas de la Compra Corporativa, en la cual se traslada a PERÚ COMPRAS la realización del proceso de contratación. “Aprovechar las economías de escala, es decir, cuando haya mayor cantidad de demanda se obtendrá mejor precio; el esfuerzo logístico, que les permite reducir la participación de horas hombre en el proceso de contratación; y la gestión de riesgos, evitando de esta manera que las entidades que nos han encargado tengan que asumirlos”, detalló.
Por su parte, Carla Torres Cigüeña, representante del PNSR, explicó que “se ha tenido a bien articular con la Central de Compras Públicas como alternativa para la atención de una problemática en la gestión de sus contrataciones que los gobiernos regionales han presentado año tras año”. Con ello, el PNSR quiere lograr la implementación de las actividades de su Programa Presupuestal Institucional Sectorial - PPIS 0082, en beneficio de los hogares rurales del Perú.
Cabe señalar que PERÚ COMPRAS formó parte de los talleres macrorregionales realizados en Lima y Cusco. En el primer caso, asistieron representantes de Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lima Provincia, Loreto, Pasco y Ucayali; y en el segundo, participantes de Apurímac, Ayacucho y Cusco. Asimismo, continuará brindando apoyo técnico en las actividades programadas en Arequipa y Chiclayo.