Perú, Ecuador y Colombia intercambiaron experiencias en compras públicas y reactivación económica post COVID-19

Nota de prensa
• Simposio internacional fue organizado por PERÚ COMPRAS.
foto
Foto 1

16 de diciembre de 2022 - 2:51 p. m.

Con el objetivo de intercambiar experiencias y aprendizajes, la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS convocó la realización de una actividad conjunta con el Servicio Nacional de Contratación Pública – SERCOP de Ecuador y con la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, denominada Primer Simposio Internacional Compras Públicas y Reactivación Económica Post – COVID, en la cual se detallaron las acciones más relevantes, adoptadas, por cada sistema de compras estatales, frente a la pandemia.
María Jijón Calderón, directora general de SERCOP, destacó que, una de las enseñanzas principales de la manera cómo se enfrentó esta situación, es que la transparencia constituye el valor que se convirtió en el mejor aliado, pues, permitió adoptar mejores, seguras y protegidas decisiones para la compra pública. Asimismo, resaltó que actuar de la mano con la sociedad civil y con medios de comunicación, fue muy acertado, pues, dichos actores se convirtieron en los principales acompañantes en este proceso; resaltando, además, la alta relevancia del uso de tecnologías de la información para potenciar resultados beneficiosos en la contratación pública.
A su turno, Mayerly López Molinello, Sub directora de Negocios de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente, destacó que, enfrentar el COVID-19, puso en evidencia la necesidad de realizar y hacer confluir muchas tareas y la experiencia dejó grandes aprendizajes. Entre las principales lecciones obtenidas mencionó que, las contrataciones públicas electrónicas, entre ellas las de acuerdo marco, constituyen un medio de alto impacto para la reactivación económica, así como para la democratización en esta materia, pues, las mypes estuvieron entre los agentes económicos más beneficiados. Asimismo, reafirmó la alta importancia de la innovación, para impulsar el perfeccionamiento y crecimiento del mercado de la contratación pública.
Fernando Masumura Tanaka, jefe de PERÚ COMPRAS, sostuvo que uno de los principales retos, al afrontar la pandemia, fue la coordinación interinstitucional entre las entidades que tenían la responsabilidad de enfrentar, de manera integrada, la emergencia sanitaria, cada cual según su rol institucional. Asimismo, destacó la alta importancia de contar con una normativa pertinente, que permita acciones oportunas, seguras y transparentes; así como la relevancia de que los actores públicos y privados que participan en la actividad contractual pública, brinden lo mejor de sus capacidades técnicas y de compromiso con la comunidad, pues, la contratación pública es un medio para aportar resultados positivos en favor del desarrollo integral de los pueblos.
En cuanto a la reactivación económica, el funcionario destacó el proceso la homologación y estandarización, así como las compras descentralizadas, actividades que dieron lugar a importantes incrementos en la contratación pública y con elevada participación de las mypes.
Este Primer Simposio Internacional Compras Públicas y Reactivación Económica Post – COVID, es la primera actividad internacional de una saga que continuará impulsando PERÚ COMPRAS en los próximos meses, y que tiene el propósito de compartir estrategias con sus pares de países vecinos y de la región, así como mejorar, de esta forma, la calidad, transparencia y control de riesgos, de las contrataciones públicas.