Minsa homologará trampas jaula plegable para captura viva de roedores
Nota de prensa

30 de octubre de 2020 - 7:18 p. m.
Hasta el 9 de noviembre, los representantes de las entidades gubernamentales, proveedores y personas interesadas, podrán enviar sus comentarios, recomendaciones y/u observaciones sobre los dos proyectos de Fichas de Homologación, del rubro de trampas jaula plegable para captura viva de roedores, consideradas en la Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis del Ministerio de Salud - Minsa.
En el proceso de Homologación, la Central de Compras Públicas – PERÚ COMPRAS, realiza el acompañamiento técnico al Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos de Salud – Cenares del Minsa, entidad que elaboró los dos proyectos de Ficha de Homologación, con los siguientes detalles: “Trampa jaula plegable, de metal, perforada, para captura viva de roedores, de 23 cm x 9 cm x 8 cm” y “Trampa jaula plegable, de malla de alambre, para captura viva de roedores, de 41 cm x 13 cm x 13 cm”.
Los proyectos de Fichas de Homologación están prepublicados en los portales web de PERÚ COMPRAS y del Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE)
Asimismo, los representantes de las entidades gubernamentales, proveedores y personas interesadas, pueden enviar sus comentarios, recomendaciones y/u observaciones al correo: equipo_de_homologacion@cenares.minsa.gob.pe.
Como parte de este proceso, el 4 de noviembre se realizará de manera virtual la Mesa Técnica de Discusión Pública sobre el contenido de los proyectos de Fichas de Homologación de “Trampas jaula plegable para captura viva de roedores”, tanto para las entidades públicas, como para proveedores y público interesado.
Cabe señalar que, el Minsa a través del Cenares, realiza requerimientos de trampas jaula plegable para captura viva de roedores, como parte de sus acciones de prevención y control de enfermedades zoonóticas (que se transmiten de animales a los seres humanos).
La homologación propone uniformizar características y especificaciones técnicas de los requerimientos, optimizando el procedimiento compra; al reducirse los plazos de contratación y los tiempos de entrega, con lo que mejora la oportunidad de abastecimiento y el acceso a estos bienes.