Gobierno y transformación digital
Para el periodo 2023 – 2025
El Plan de Gobierno Digital (PDG) define la estrategia de la entidad y el portafolio de proyectos para lograr sus objetivos de gobierno digital. Estos objetivos se basan en las necesidades de la ciudadanía, las necesidades de información de la entidad y cambios en el entorno, enfocándose en la digitalización de servicios, procesos e información de la entidad mediante el uso intensivo de tecnologías digitales. El PDG tiene un periodo de tres años (2023 – 2025) y fue aprobado mediante Resolución Jefatural N.° 000022-2023-PERÚ COMPRAS-JEFATURA. Consta de:
Políticas institucionales enmarcadas en gobierno digital
- Política de gestión documental.
- Política de seguridad de la información.
- Política para la innovación.
- Política de seguridad y protección de datos personales.
Servicios públicos digitales de la entidad
Se cuenta con once servicios públicos digitales, los cuales se encuentran disponibles a través de la sede digital, las 24 horas del día durante todo del año. Asimismo, se cumplen con las características: automático, no presencial, interoperable, seguro, escalable, usable y accesible.
- Plataforma de Catálogos Electrónicos de Acuerdos Marco.
- Aplicativo de PERÚ COMPRAS.
- Cotizador electrónico.
- Buscador público de órdenes de compra.
- Observatorio de PERÚ COMPRAS.
- Buscador público de Fichas-producto
- Buscador Público de Fichas de Homologación.
- Mesa de Partes digital.
- Consulta estado de expediente ingresado por Mesa de Partes.
- Formulario de solicitud de acceso a la información pública.
- Sede digital (web) Gob.pe.
Desafíos de gobierno digital
Desafío 1: Fomentar iniciativas de transformación digital basadas en nuevas tecnologías digitales.
En el marco del fortalecimiento institucional y la modernización del Estado se está impulsando iniciativas basadas en nuevas tecnologías que responden a la estrategia de gobierno digital, considerando la velocidad de cambios tecnológicos y el poder de la transformación digital.
Desafío 2: Digitalizar los procesos y servicios de la entidad para mejorar la atención a la ciudadanía.
PERÚ COMPRAS se encuentra constantemente mejorando e implementando servicios digitales con la finalidad de mejorar la atención a la ciudadanía y optimizando los procesos internos de la entidad.
Desafío 3: Garantizar la seguridad de la información.
Se ha implementado un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información, certificado de conformidad a la UNE ISO/IEC 27001:2017. En ese sentido, PERÚ COMPRAS reconoce que es imperativo realizar las acciones necesarias que contribuyan a la mejora continua del sistema para garantizar la seguridad de la información en la entidad.
Desafío 4: Asegurar que la infraestructura tecnológica brinde flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad y permita la gestión de la información a lo largo de su ciclo de vida.
Se cuenta con una infraestructura tecnológica que asegura la flexibilidad, escalabilidad e interoperabilidad de las soluciones o servicios públicos. Al respecto, se cuenta con una solución de hosting que garantiza la seguridad y almacenamiento oportuno de la información administrada por la entidad.
Objetivos de gobierno digital
Los objetivos de gobierno digital están alineados con el Plan Estratégico Institucional (PEI) 2019-2024 ampliado al 2025 de PERÚ COMPRAS y responden al enfoque estratégico de la entidad, la situación actual y los desafíos de gobierno digital de PERÚ COMPRAS.
- OGD.01: Promover la optimización y digitalización de los procesos de PERÚ COMPRAS para mejorar la eficiencia y servicios al usuario o ciudadanía.
- OGD.02: Asegurar la disponibilidad de la infraestructura tecnológica que garantice la continuidad operativa de los servicios de PERÚ COMPRAS.
- OGD.03: Fortalecer la seguridad de la información de los procesos y/o sistemas de PERÚ COMPRAS.
- OGD 04: Impulsar una cultura organizacional colaborativa, innovadora y ágil, que cuente con las competencias digitales para la transformación digital de PERÚ COMPRAS.
Portafolio de proyectos de gobierno digital
Se ha definido un listado de proyectos a ser implementados durante el periodo 2023-2025, que incluyen mejoras tanto para la gestión interna como de cara a la ciudadanía. Para la priorización de los proyectos se consideraron criterios clave para la entidad y la ciudadanía, quienes se benefician con los bienes y servicios contratados a través de las herramientas electrónicas y de estandarización que administra PERÚ COMPRAS. Para más información sobre estos proyectos, se puede acceder al Plan de Gobierno Digital.
Compromisos digitales en materia de gobierno, transformación y confianza digital
Compromisos digitales en materia de gobierno, transformación y confianza digital
- Designar líder de gobierno y transformación digital.
- Constituir el comité de gobierno y transformación digital.
- Elaborar y aprobar su Plan de Gobierno Digital.
- Desplegar el Modelo del Sistema de Gestión Documental.
- Implementar el equipo de respuestas ante incidentes de seguridad digital.
- Publicar Datos Abiertos en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos.
- Lanzar la estrategia digital de la entidad con los servidores públicos internos y en los medios de difusión externos.
- Designar oficial de Seguridad y Confianza Digital.
- Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.
- Designar al funcionario responsable del software público y obligatoriedad de compartir el software público.
- Formulación del Plan de Transición al Protocolo IPV6.
- Disponer de una Mesa de Partes Digital.
- Publicar la información del Texto Único de Procedimientos Administrativos en la Plataforma Digital Única del Estado Peruano para orientación al ciudadano.
- Cumplir con la encuesta nacional de activos digitales del Estado.