I Congreso Científico COVID-19
La emergencia sanitaria sigue activa, compartamos conocimientos. Inscripciones cerradas.

Este 23 y 24 de septiembre participa del I Congreso Científico COVID-19 en el Perú, organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS), el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el Instituto de Evaluación de Tecnologías en Salud e Investigación (IETSI) del Seguro Social del Perú (EsSalud), el Ministerio de Salud (Minsa), la Universidad Continental y la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
Esta alianza busca promover la investigación en nuestro país y aportar valiosa información al público en general y a los especialistas en los diversos tópicos seleccionados con el enfoque en salud.
Las sesiones plenarias y mesas redondas tendrán un lenguaje simple y apto para la ciudadanía, además contarán con la participación de expertos nacionales e internacionales. Estas actividades comenzarán el 23 de septiembre a la 1:30 p. m. y continuarán el 24 de septiembre a las 8: 30 a. m.
El I Congreso Científico COVID-19 presenta:
- Plenarias: ponencias relevantes para la coyuntura actual, en donde investigadores compartirán sus conocimientos y se podrá generar el debate y la retroalimentación de experiencias.
- Mesa redonda: exposición de trabajos de investigación desarrollados con base en temáticas de coyuntura. Además, la audiencia podrá realizar preguntas a los expertos.
Temario
- Rol de la investigación, ciencia y tecnología contra el COVID-19.
- Evolución del COVID-19: ¿Cómo nos adaptamos?
- El valor de los datos abiertos para enfrentar la pandemia.
- Mitos y realidades sobre las vacunas COVID-19.
Conoce el programa del evento.
Noticias relacionadas
- Certamen fue convocado por la Presidencia del Consejo de Ministros, junto al Minsa y el Concytec. Participaron más de 700 jóvenes innovadores de...
- La especificidad y efectividad del equipo en campo han sido validadas. El Concytec adjudicó a la iniciativa una subvención por S/ 200 mil para su...
- ‘Llama Tito’ es la esperanza para producir un posible nuevo tratamiento para esta enfermedad
Importante
Inscripciones cerradas.