Reconocimiento Internacional en Datos Abiertos
Busca impulsar e incentivar la publicación de datos abiertos entre las entidades públicas.

Es una iniciativa que tiene como finalidad impulsar e incentivar la publicación de datos abiertos entre las entidades públicas, para que estos sean utilizados y reutilizados de forma gratuita y sin limitaciones por la ciudadanía.
Este reconocimiento fue entregado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en alianza con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA).
Este reconocimiento fue entregado por la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD) de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), en alianza con la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA).
¿Quiénes participaron?
Se evaluaron a 74 entidades públicas (25 gobiernos regionales, 43 municipalidades de Lima Metropolitana y 6 municipalidades del Callao) y más de 400 servidoras y servidores públicos.
Criterios de evaluación:
- Publicación en la Plataforma Nacional de Datos Abiertos (10 puntos)
- Comunicación en redes sociales (10 puntos)
- Comunicación en medios de comunicación (20 puntos)
- Número de visitas del dataset (10 puntos)
Premiación
3 gobiernos regionales y 5 municipalidades fueron finalistas y recibieron el Reconocimiento Internacional de Datos Abiertos.
Ganadores de la categoría “Gobiernos Regionales”:
- Primer puesto: Gobierno Regional de Piura
- Segundo puesto: Gobierno Regional de Cajamarca
- Tercer puesto: Gobierno Regional de Cusco
Ganadores de la categoría “Municipalidades”: