OSIPTEL detectó más de 390 mil líneas móviles con equipos cuyos IMEI fueron ‘reflasheados’ dos veces hasta octubre
Nota de prensa
30 de diciembre de 2019 - 12:00 a. m.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones – OSIPTEL detectó más de trescientos noventa mil líneas móviles –390,463– que cursaron tráfico durante dos meses con equipos cuyos IMEI fueron “reflasheados” dos veces. De esas líneas, 257,046 estaban vinculadas a terminales móviles con IMEI “reflasheados” en tres oportunidades y 683 en ocho; esta evaluación se realizó respecto a los equipos bloqueados al mes de octubre.
El OSIPTEL advirtió que tiene identificados los IMEI “reflasheados” y los abonados que usan estos equipos e indicó que de manera constante se remite dicha información al Ministerio del Interior. Cabe indicar que tanto el “reflasheo” como la compra de celulares robados constituyen delitos que son susceptibles de denuncia penal.
Según informó el organismo supervisor, los bloqueos continuarán en el marco del Reglamento del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad – RENTESEG, pero destacó que se requiere redoblar los esfuerzos. Por un lado, realizar más operativos policiales y, por el otro, tener mayor coordinación con el Ministerio Público.
Líneas cuyos IMEI inválidos fueron ‘reflasheados’ y que cursaron tráfico
Terminales bloqueados
Entre enero y noviembre de este año, el OSIPTEL solicitó a las empresas operadoras de telefonía móvil el bloqueo de 10’991,011 equipos móviles con IMEI inválidos, como parte de las acciones orientadas a combatir el comercio ilegal de celulares y la violencia que genera el robo callejero de estos equipos en las ciudades de todo el país. Se debe precisar que solo en noviembre se bloquearon 526,169 equipos asociados a IMEI inválidos.
De marzo a octubre, el OSIPTEL registró la aparición de 4’367,742 nuevos IMEI inválidos. Las cifras son estimadas y se obtuvieron por la información que reportan las empresas operadoras.
Cabe resaltar también que, entre abril y setiembre de 2019, el ente supervisor identificó 3’839,121 líneas telefónicas cuyos equipos fueron bloqueados, pero que luego siguieron funcionando con terminales móviles con IMEI válidos. Se presume que muchos de ellos optaron por un equipo móvil legal.
De acuerdo con las estadísticas, a noviembre de este año, en el Perú se roban en promedio 5,799 equipos móviles al día, y en muchos de los casos las víctimas sufren lesiones y hasta consecuencias fatales. La cifra acumulada de teléfonos robados entre enero y noviembre de 2019 asciende a 1’982,740.
Lima, 30 de diciembre de 2019
Gerencia de Comunicación Corporativa
“Promovemos la competencia, empoderamos al usuario”