OSIPTEL supervisa a operadoras para que aseguren Servicios de Telecomunicaciones en caso de desastres en Arequipa

Nota de prensa

2 de octubre de 2017 - 12:00 a. m.

Arequipa, 2 de octubre.- El Presidente del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), Rafael Muente Schwarz, visitó Arequipa para sostener una reunión de coordinación con las operadoras de los servicios de telecomunicaciones, con el fin de supervisar los planes de contingencia implementados por las empresas para reducir el impacto de un eventual desastre natural en los servicios de telecomunicaciones de la región.

El titular del OSIPTEL manifestó que con esta supervisión se está verificando que los referidos planes den respuestas rápidas ante la eventual interrupción de los servicios en casos de sismos o desastres naturales, mediante la adopción de medidas para que el respaldo de las redes de telecomunicaciones se active frente a estas emergencias.

También se busca promover entre los usuarios el uso de los mensajes de texto y el servicio de mensajería gratuita de voz 119, que deben habilitar las empresas operadoras, para comunicarse con familiares y amigos en situaciones de emergencia.

Cobertura móvil en la región

Muente informó además que a junio de este año 770 centros poblados de la región Arequipa disponen de cobertura móvil con tecnología 4G, según reportaron las empresas operadoras al regulador.

Cabe señalar que al cierre del 2016, solo 243 centros poblados de la región contaban con esta tecnología, la cual se extendió a 527 centros poblados adicionales durante el primer semestre de este año.

En relación con el alcance de la cobertura 3G en la región, 966 centros poblados cuentan con este servicio a junio del 2017. Hasta el año pasado, Arequipa contaba con 908 centros poblados atendidos con este tipo de tecnología móvil.

3G y 4G a nivel nacional

A junio del 2017, un total de 18,181 centros poblados en todo el Perú tuvieron acceso al servicio de telefonía móvil con tecnología 4G, de acuerdo a reportes de las empresas operadoras al OSIPTEL.

La cantidad de centros poblados con 4G representa casi seis veces la cobertura total declarada por las operadoras al cierre del 2016 (3,783 centros poblados). El servicio de internet móvil 4G brinda mayor velocidad de navegación y transmisión de datos, a través del teléfonos móviles.

La empresa Bitel lideró el ranking nacional de cobertura 4G, brindando el servicio en 16,085 centros poblados. La empresa Claro llegó a 4,240 centros poblados y Movistar a 2,370. En tanto, Entel cubrió 1,995 centros poblados.

Las empresas también reportaron avances significativos en la cobertura móvil con tecnología 3G: a junio del presente año, Bitel lideró el ranking con 23,959 centros poblados cubiertos, seguida de Claro (13,457), Entel (6,248) y Movistar (1,434).

Un total de 42,051 centros poblados cuentan al menos con algún tipo de tecnología móvil (2G, 3G y 4G) de una empresa operadora. Este resultado representó un incremento del 11% a junio del 2017, comparado con el resultado de diciembre del 2016 (37,872 centros poblados).

Atención de reclamos y sanciones

El principal motivo de reclamos en primera instancia en la región Arequipa es la facturación. Al primer trimestre del 2017, se resolvieron 18,807 reclamos por facturación que representan el 52.03% del total. Otras materias de reclamos son: calidad e idoneidad del servicio (36.40%), contratación no solicitada por el usuario (4%), y cobro del servicio (1.92%).

Del mismo modo, el servicio más reclamado en primera instancia en la región es la telefonía móvil, que genera el 33.88% de reclamos de los usuarios arequipeños (12,247) al primer trimestre del 2017. La empresa operadora más reclamada es Movistar, para telefonía móvil y fija.

Entre el 2012 y el primer semestre del 2017, el OSIPTEL impuso 201 sanciones a las empresas operadoras, por diversos tipos de infracciones. Las sanciones impuestas en Arequipa en el período 2012-2017 llegaron a más de 23 millones de soles. Movistar concentra la mayor cantidad de sanciones entre el 2012 y el primer semestre del 2017.

Arequipa, 2 de octubre de 2017

Gerencia de Comunicación Corporativa

@OSIPTEL 

 www.facebook.com/osipteloficial