INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES LLEGARON A US$ 964 MILLONES DURANTE EL 2012

Nota de prensa

17 de mayo de 2013 - 12:00 a. m.

INVERSIONES EN TELECOMUNICACIONES LLEGARON A US$ 964 MILLONES DURANTE EL 2012
Las inversiones de las empresas del sector de telecomunicaciones llegaron a US$964 millones al cierre del 2012, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). El monto es mayor en 10% respecto a los recursos invertidos por las empresas durante el 2011.

Según cifras oficiales recopiladas por el ente regulador, US$626 millones se destinaron a infraestructura en redes móviles. Tal monto significó el 65% de las inversiones totales en el sector en dicho año.

En tanto, los recursos destinados a las redes de telefonía fija acumularon US$338 millones, representando el 35% del total.

Empresas operadoras
Telefónica del Perú es la empresa con mayores inversiones en el sector, las mismas que acumularon US$529.6 millones al cierre del año pasado. Un 53% de este monto (US$281 millones) fue destinado a redes de telefonía fija. En tanto, el resto de operadoras destinaron US$434 millones para este destino. Este grupo destinó 87% de estos recursos (US$377 millones) a redes móviles.

En este bloque, destaca el grupo Carso (que opera en el Perú bajo la razón social Claro) que anotó inversiones por US$296.8 millones, mientras que Nextel del Perú destinó US$80.6 millones a este sector.

Día de las Telecomunicaciones
En el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones, el OSIPTEL desplegó la campaña “Recicla tus celulares y accesorios en desuso”.

Según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, por sus siglas en inglés) hay más de 4 mil 100 millones de aparatos funcionando en algún rincón del planeta, los que equivalen a un poco más de la mitad de la población mundial.

Los celulares como cualquier otro aparato electrónico está compuesto por elementos contaminantes y peligrosos como por ejemplo el oro, platino, níquel y metales pesados como plomo, mercurio, cadmio y berilio. De esta forma, si los teléfonos celulares terminan en la basura estos producen una gran contaminación en nuestro ecosistema.

Además, según cifras del Ministerio de Ambiente (MINAM), este año se producirán 2,600 toneladas de desechos de celulares y accesorios considerados en el país. Además, el MINAM registrará la existencia de 17,000 toneladas de este material acumulados entre los años 2004 y 2013.

El panorama hacia el futuro también es preocupante. En los próximos dos años se estima que en el Perú se generarán 2,800 anuales promedio de estos desechos en el territorio nacional, por lo que al cierre del 2015 se acumularán 22,600 toneladas.

Por tal motivo, el OSIPTEL implementó cinco puntos de acopo de desechos de teléfonos móviles, cargadores y otros accesorios.

Asimismo, a nivel nacional se dispusieron puntos de acopio por cada una de las 24 oficinas descentralizadas del OSIPTEL en todo el Perú.

San Borja, 17 de mayo de 2013
Gerencia de Comunicación Corporativa
2251313 anexo 2337/23312416/ 993714678/ 990436913
@OSIPTEL

Archivo adjunto