Importaciones de celulares crecen 24% entre enero y octubre

Nota de prensa

25 de noviembre de 2012 - 12:00 a. m.

Las importaciones peruanas de teléfonos móviles sumaron 544 millones de dólares entre enero y octubre del presente año, 24 por ciento más con respecto al mismo período del año pasado, reportó hoy la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). El socio comercial más importante de Perú en términos de importación de celulares este año es China con 1,080 millones de dólares, y muy por detrás le siguen México (212 millones), Brasil (94 millones), República de Corea (61 millones) y Canadá (21 millones). Las empresas que más importaron este producto entre enero y octubre del 2012 son América Móvil Perú con 196 millones de dólares (92 por ciento más) y Telefónica Móviles con 169 millones (nueve por ciento más). Le siguen Brightstar Perú con 41 millones de dólares (diez por ciento más), Celistics Perú con 35 millones (-22 por ciento) y Nextel del Perú con 33 millones (-48 por ciento). Según un estudio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el número de móviles operativos a fines del 2010 superaba los 29 millones, lo que representa un crecimiento de 15 por ciento respecto al año anterior. Asimismo, las cifras de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), a setiembre del 2011, revelan que el 76 por ciento de las familias peruanas cuentan con un teléfono celular. Las importaciones de estos productos presentaron un crecimiento promedio anual de 30 por ciento entre los años 2009 y 2011, y sumaron 552 millones de dólares en el último año de dicho período. El aumento del número de celulares en el país obedece a la constante innovación en los servicios que este producto ofrece a los usuarios. En la actualidad los celulares no solo sirven para estar comunicados telefónicamente, sino que reemplazan a otros artefactos como reproductores de música, computadoras personales o cámaras fotográficas, además de ofrecer la posibilidad de estar conectado a Internet desde cualquier lugar.

Ver noticia completa

Archivo adjunto