LEY DE ANTENAS
Nota de prensa
14 de junio de 2012 - 12:00 a. m.
Relocalización podría elevar tarifas móviles a los consumidores
Chile.- El gasto de las compañías por el reacomodo de antenas en torres ajenas, elevaría los precios de los servicios de telefonía móvil en el largo plazo, según analistas.
Como una medida que llega a mejorar el sistema de instalación de antenas, han calificado la nueva ley, expertos en redes y telecomunicaciones. Sin embargo, la colocalización, uno de los puntos esenciales de ésta que busca agrupar antenas ya instaladas de distintas compañías en una misma torre, podría implicar costos que a largo plazo generarían un aumento de precios por parte de las compañías, puesto que “muchas de las instalaciones que se han hecho a lo largo del país, están pensadas para uno o dos sistemas de antenas”, así lo señala Roberto Gurovich, director ejecutivo de G&A Consultores.
Para regularizar este “sub arriendo” de infraestructuras, es necesario que la autoridad determine “la tarifa correcta que se debe cobrar al nuevo operador por hacer uso de la estructura”, afirma Ricardo Raineri, respecto a lo que implicaría la medida de colocalización que busca, por ejemplo, que en lugares donde hay tres torres de diferentes compañías, se instale sólo una torre que sostenga las tres antenas.
Ambos especialistas concuerdan en que el principal efecto de estas estructuras es visual, afectando la plusvalía de las propiedades, es por ello que la medida de mimetización incorporada será de gran ayuda al paisaje urbano en el que estén insertas las estructuras
En cuanto al impacto que esta ley tendrá sobre el mercado, Raineri señala que “la colocalización, en cierta medida, lleva a promover la competencia en el sector”, favoreciendo la incorporación de nuevos operadores que podrán desplegar sus equipos en infraestructuras ya existentes".