Americatel y Hits Telecom retoman interés en concesión de cuarta banda de telefonía móvil

Nota de prensa

24 de mayo de 2010 - 12:00 a. m.

• Lima, may. 24 (ANDINA). Las empresas Americatel, filial de la chilena Entel; y Hits Telecom Holding Company, de capitales árabes brasileños, han retomado el interés en adjudicarse la concesión de la Banda C de 1,900 Megahertz (MHz), que permitirá el ingreso de un cuarto operador de telefonía móvil en Perú, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). “Hemos sido informados de que por lo menos los dos postores precalificados para la anterior licitación mantienen su posición de reingresar el proceso”, dijo el viceministro de Comunicaciones a la agencia Andina. Mencionó que ambas empresas tienen la expectativa de que en el segundo semestre de 2010 se pueda otorgar la buena pro del proyecto, que fue suspendido por efectos de la crisis internacional del año pasado. “El proyecto tuvo dificultades para poder lograrse debido a la crisis internacional. Se esperaba su consolidación entre el último trimestre de 2008 y el primero de 2009, pero coincidió con el punto más alto de la crisis internacional.” Sin embargo, indicó que la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) tiene información sobre otros posibles interesados, ya que ahora trabaja con un banco de inversión internacional que actúa como asesor en la promoción del proyecto. “El espectro para buscar al cuarto operador va a ser mucho más amplio y abarcará al mercado americano, asiático, europea y ruso.” Dijo que las expectativas de crecimiento de la economía peruana, entre cinco y seis por ciento este año, son argumentos que atraerán el interés de grandes operadores de telefonía móvil en el proyecto de la Banda C. El funcionario indicó que ProInversión mantiene los mismos requisitos de precalificación establecidos en la licitación anterior, así como las obligaciones de cobertura y los montos de inversión. “Creemos que un operador grande de otras latitudes no tendrá ningún problema en cumplirlas, sobre todo en un país como Perú, donde hay mucho margen de crecimiento.” Cuba acotó que los potenciales interesados en el proyecto podrán encontrar en Perú diversas condiciones favorables para sus inversiones como un marco jurídico estable, un país donde no hay inflación, un tipo de cambio casi fijo y estabilidad tributaria.

Ver noticia completa