El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), tiene por primera vez un Consejo de Usuarios, luego de que ayer, 29 de setiembre, culminara el proceso de elección de sus miembros, quienes se inscribieron previamente y cumplieron las normas que han sido establecidas para el caso. La Ley 27332 establece que los organismos reguladores contarán con uno o más consejos de usuarios con el fin de constituir mecanismos de participación de los agentes interesados en la actividad regulatoria del sector de telecomunicaciones. El Consejo de Usuarios de OSIPTEL está conformado por seis miembros. Tres personas representan a las asociaciones de consumidores y usuarios debidamente inscritas en el Registro Público.
Archivo adjunto
El Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios -TRASU de OSIPTEL- es un órgano colegiado que resuelve en última instancia administrativa los recursos de apelación y quejas presentadas por los usuarios. Entre enero y setiembre del presente año, el TRASU ha resuelto 13.822 expedientes; de los cuales 12.979 correspondieron a recursos de apelación de usuarios que no estuvieron de acuerdo con la decisión que en primera instancia tomó la empresa operadora respecto a su reclamo. Adicionalmente, en los nueve primeros meses del año se resolvieron un total de 843 quejas, las mismas que se originan cuando los usuarios denuncian que la empresa operadora ha cometido trasgresiones en el procedimiento de reclamo o ha incumplido con ejecutar lo ordenado por el TRASU.
Archivo adjunto
Con relación a los problemas presentados en el servicio de telefonía celular que brinda Telefónica Móviles, OSIPTEL informa lo siguiente: Inmediatamente después de haber tomado conocimiento acerca de los problemas de comunicación producidos en el servicio celular que brinda Telefónica Móviles, OSIPTEL llevó a cabo diversas acciones de supervisión las cuales determinaron que dichos problemas tienen como causa los trabajos de ampliación de la red CDMA 1X que Telefónica Móviles viene efectuando, consistentes en cambios en la arquitectura de la central y cambio de software (Up Grade), entre otros trabajos. Estos trabajos de ampliación se realizan en las dos centrales telefónicas móviles de Telefónica Móviles CDMA 1X, que son las que soportan la mayor carga de tráfico de la red Movistar en Lima, Callao, Ayacucho, Huanuco, Ica y Huancayo.
Archivo adjunto