Está listo proyecto de ley que protegerá datos personales de peruanos
Nota de prensa
13 de agosto de 2008 - 12:00 a. m.

El texto de la ley que protegerá de los datos personales que coloquen los peruanos en Internet está listo. El proyecto de ley será presentado para incluirlo en la agenda del Consejo de Ministros la siguiente semana, anunció la ministra de Justicia, Rosario Fernández, en el marco del seminario Privacidad de Datos en APEC: "Fortaleciendo las Transacciones Globales", que está organizando el OSIPTEL, y al cual están asisten los representantes de las economías de APEC.
La ministra precisó que en esta tarea al Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) le toca ejercer su función reguladora con base en cuatro principios: la transparencia, el costo-eficiencia, la veracidad y la discrecionalidad. Todos estos principios brindarán la seguridad jurídica que los peruanos necesitan.
"El objetivo del OSIPTEL es proteger a los usuarios, y lograr que conozcan sus derechos para luego exigir que se respeten. Por eso nos hemos convertido en uno de los propulsores para que se adopten normas comunes internacionales que harán que el cumplimiento de sus derechos se respete incluso fuera del país", sostuvo Guillermo Thornberry, presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL. Para el Perú resulta muy importante tener normas de protección porque actualmente existe un alto grado de informalidad en la información electrónica, indicó.
Se estima que existen 7 millones de peruanos que son usuarios de Internet, de los cuales el 80% accede a través de las casi 53 mil cabinas públicas que existen en el país.
El objetivo del seminario es lograr que las economías del APEC dispongan de normas comunes que los países miembros implementarán para proteger a sus ciudadanos de cualquier mal uso que pudieran tener sus datos electrónicos al ingresar a Internet para hacer una consulta, intercambiar información o realizar una transacción.
Los países que han dado a conocer sus propuestas en este seminario han sido Estados Unidos. China, Vietnam , Australia, Japón, México e India, entre otros. Al término del seminario los grupos de trabajo tendrán listos los respectivos proyectos que serán alcanzados a los líderes de los diferentes economías del APEC que se reunirán en octubre próximo.