Ya hay 700 mil usuarios de Internet en hogares

Nota de prensa

27 de enero de 2005 - 12:00 a. m.

Gestión/Negocios.- De los 205,000 usuarios de banda ancha que se registraron al término del 2004, el 40% de ellos pertenecen al nivel socio económico (NSE) C, el otro 40% al NSE B y un 20% al NSE A, cifras que reflejan que cada vez se va ampliando el número de usuarios de Internet en el hogar que no son de altos ingresos económicos, manifestó el gerente de Internet y banda ancha de Telefónica del Perú, Fernando Salazar. "El segmento C, para nuestra sorpresa, ha tenido una buena penetración en banda ancha. Ellos son los usuarios de las cabinas de internet, que al instalar el servicio en su casa no buscan un servicio plano y de velocidad lenta porque ya están acostumbrados a navegar", comentó el ejecutivo. Agregó que dentro de las 205,000 líneas de acceso existen cerca de 600,000 usuarios en el hogar (por cada hogar hay tres personas que se conectan) y junto a unos 80,000 clientes conectados en banda estrecha, suman un total de 700,000 usuarios de Internet en el hogar, cifra que representa alrededor de un 20% de los cuatro millones de peruanos usuarios de Internet. El 80% restante acude a cabinas de Internet. Informó además que la cantidad de usuarios conectados a la banda ancha en el hogar es superior a la cifra que se presenta en países como México y Colombia. "El Perú representa un mayor porcentaje de penetración o acceso a banda ancha por cada cien habitantes (0,52), en comparación con México (0,36) y Colombia (0,15), teniendo ambos países un mayor PBI per cápita. En la región andina de Chile es el líder en penetración de banda ancha (2,76)", mencionó. - Primer trimestre: Fernando Salazar, quien presentó nuevas aplicaciones de Internet en el módulo que Telefónica instaló en las playas de Asia, declaró que ya en el primer mes del año han alcanzado los 216,000 usuarios y esperan continuar con el ritmo de crecimiento durante el primer trimestre. Indicó que la tendencia del trimestre va a ser positiva porque en marzo muchos padres piensan en la posibilidad de inscribirse al servicio como un "útil más de la lista" que puede reemplazar la compra de enciclopedias. Refirió que telefónica ha invertido en los últimos dos años (2003 y 2004) un total de S/. 240 millones y en el presente año esperan invertir S/. 90 millones más, teniendo como meta alcanzar los 300,000 accesos en el 2005 y los 580,000 para el año 2008.