Tarifas de llamadas fijo-móvil bajan 9% a partir de febrero. En julio habrá una rebaja adicional de 19%, según mandato del OSIPTEL

Nota de prensa

7 de enero de 2005 - 12:00 a. m.

A partir de febrero las llamadas que se realicen desde un teléfono fijo a uno celular o móvil costarán 9% menos, gracias a un mandato del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), el cual ya logró una reducción de 3% durante el 2004 y prevé otra rebaja adicional de 19% en julio del 2005. La reducción debe totalizar 30% de la tarifa observada en julio del 2004, cifra que debía ser alcanzada de acuerdo con un análisis comparativo internacional hecho por el regulador sobre este tipo de tarifas. En enero del 2004, la gerencia general del OSIPTEL publicó el documento de trabajo ¿Regulación de las Llamadas Fijo-Móvil¿, en donde se encontró que ¿existen limitadas condiciones de competencia en los servicios de llamadas¿. Ello se refleja en los altos precios cobrados por este servicio, siendo las tarifas locales muy superiores a la tarifa promedio de la región. ¿Asimismo, a la fecha las tarifas de llamadas fijo-móvil son mucho más caras que las tarifas de las llamadas originadas en las redes móviles, debido a que estas últimas sí están siendo disciplinadas por la competencia. No se observa, en el corto plazo, que dichas condiciones vayan a cambiar significativamente¿, señala el documento base para el mandato. - Factor de Productividad: Asimismo, el presidente del OSIPTEL, Edwin San Román, recordó que durante el año la tarifa de la telefonía fija experimentará una reducción de 6.4% y las comunicaciones de larga distancia de 4.1%, al aplicarse el Factor de Productividad. ¿Además hemos decidido realizar una auditoría a Telefónica, para supervisar si existe una correcta tasación y facturación de los servicios de telefonía fija y móvil. Este programa tiene varias etapas y todas las empresas del sector pasarán por esta revisión¿, añadió. - Fusión: Respecto de la fusión de Telefónica Móviles y BellSouth Perú, San Román reiteró que el regulador ya entregó su opinión técnica al Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Sin embargo, para cautelar las condiciones competitivas en la telefonía móvil, OSIPTEL se encuentra elaborando un proyecto normativo en donde se indique que cualquier modificación de las tarifas que desee realizar un concesionario requiere la autorización del regulador. - Opinión: Arturo Woodman - Presidente de Adepsep. ¿Las rebajas siempre son aprobadas por los usuarios, es una medida popular. Siempre hay que cuidar que esto no afecte la posibilidad de inversión en telefonía fija. Me da la impresión de que sí puede desincentivar¿.