Televisión satelital predominará más en provincias que en Lima
Nota de prensa
21 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.
Gestión.- La industria peruana de telecomunicaciones está en pleno crecimiento y el servicio de televisión por cable no estaría exento de este buen comportamiento, manifestó el presidente del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), Edwin San Román. Indicó que al igual que el sector de telefonía móvil, este mercado se ha dinamizado con el ingreso de nuevos competidores, como el caso de DirecTV, que se ha convertido en el segundo operador mas fuerte después de Telefónica Multimedia (Cable Mágico) que a la fecha ya contaría con un poco más de 400, 000 usuarios. Mientras que DirecTV, en solo ocho meses habría captado 20,000 usuarios, principalmente en el interior del país. Comentó que el 60% de los usuarios de DirecTV se encontrarían en provincias y sólo el 40% en Lima. Asimismo sostuvo que este mercado estaría disputado por unas 200 empresas, la mayoría de ellas pequeñas con operaciones en localidades específicas, atendiendo a 50 ó 100 usuarios. Esta mayor competencia ¿comentó- ha obligado a los grandes operadores a mirar más el mercado interno y a expandir sus servicios hacia otras ciudades, implantando el servicio de televisión satelital. Precisamente la televisión satelital estaría siendo más utilizada en provincias que en Lima y se prevé que será el futuro de la televisión de paga; en la que las empresas pequeñas (que bajan la señal por satélite y de allí la distribuyen) seguirán creciendo y ganando mercado, por su alta competitividad a nivel de precios, ya que no hay necedidad de mayor infraestructura, aunque su oferta es limitada.