Entrevista a la Ministra de Transportes y Comunicaciones: Verónica Zavala
Nota de prensa
22 de enero de 2007 - 12:00 a. m.
El acuerdo con Telefónica fue criticado por algunos congresistas y la asociación de consumidores. ¿ninguna crítica es válida? Todos los países de América Latina tienen renta básica y cobro por minuto. Hemos bajado la renta, aunque me encantaría que fuese de diez soles. Sin embargo, sería a costa de violar el contrato y de que no haya inversiones para tener más teléfonos. El proyecto de ley presentado tenía una renta de tres soles. Con ella, el minuto de servicio se incrementaba 450%. La inversión en más teléfonos no es grande: hay un millón y medio en Lima y dos millones en el resto del país. De acuerdo. Pero eso no figura en el contrato como obligación. Nosotros hemos dicho: "Baja tu renta, porque te has pasado de la raya y no has invertido. Invierte". Creo que la empresa tomó conciencia de que ampararse en el contrato no era algo sostenible en el tiempo. Telefónica ha firmado una carta en que se compromete a poner más líneas por departamento. Con Telmex hay más competencia. ¿Telefónica no actúa como un monopolio? Hay sectores importantísimos, los que afectan más a la ciudadanía, en los cuales, efectivamente, Telefónica tiene una posición dominante. Es una realidad, se trata de la empresa que realizó el cableado en la ciudad, eso no se va a duplicar y tiene un costo. Lo mejor es que haya competencia. Además, el incremento de la telefonía inalámbrica permitirá contar con más teléfonos. El Perú está incomunicado, ¿no? Claro y por eso la tarea es enorme. Hemos hecho una agenda interesante. Las compañías aéreas se quejan de que el aeropuerto de Lima es carísimo, lo que se traslada a los pasajes y, por ende, al usuario. Es caro porque el esquema de concesión de ese aeropuerto premiaba lo que pagaba el operador privado para mantener el resto de aeropuertos del país. Hay un subsidio de Lima a provincias. Queremos conversar con el concesionario para revisar el contrato y que esas tarifas sean menores. Además, ya se han dado en concesión nueve aeropuertos en el norte y en este semestre se hará lo mismo con los del sur.