Nextel y Millicom en lucha por quinta banda de telefonía móvil

Nota de prensa

15 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.

Telcommunity.- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que se aprobaron las bases del concurso público para la concesión de la quinta banda de telefonía móvil y se fijo que el próximo siete de mayo se recibirán las ofertas económicas de los inversionistas. La quinta banda está formada por la Banda D que comprende las frecuencias 1865-1870 Megahertz (MHz) / 1945 _x0013_ 1950 Mhz, y la Banda E que tiene las frecuencias 1882.5 _x0013_ 1895 Mhz / 1962.5 _x0013_ 1975 Mhz. Anteriormente, en el Perú se entregó en concesión una primera banda de telefonía celular a Telefónica Móviles, la segunda a Bellsouth Perú, compañía filial de BellSouth, tercera mayor compañía regional de telefonía de Estados Unidos con sede en Atlanta (Georgia, Estados Unidos), la tercera a Tim Perú y la última fue adjudicada a América Móvil, gigante de telefonía méxicana propiedad del magnate de las telecomunicaciones Carlos Slim, ahora denominada Claro. Sin embargo, Telefónica Móviles se fusionó con Bellsouth Perú, mientras que Tim Perú fue adquirida por Claro, por lo que el mercado de empresas de telefonía móvil se redujo de cuatro a dos. ProInversión manifestó que la idea de concesionar la quinta banda es para generar una mayor competencia en el Perú y que puede beneficiar a los usuarios con menores tarifas. El plazo de la concesión será de 20 años contados a partir de la firma del contrato de concesión que se realizará entre ProInversión y la empresa que se adjudique la concesión, dicho contrato establece también una serie de condiciones para renovar el plazo de concesión. Indicó que la empresa que sea elegida como concesionario de las bandas D y E deberá cumplir con las Metas de Uso del Espectro que apruebe el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y las normas de calidad fijadas por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), máximo órgano regulador de las telecomunicaciones en Perú. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), dijo que además deberá entregar su Plan de Cobertura al MTC en los próximos seis meses luego de firmado el contrato de concesión. Asimismo, precisó que las empresas interesadas en adjudicarse la las Bandas D y E tendrán plazo hasta el 16 de abril para presentar sus documentos de precalificación, mientras que la relación de empresas aceptadas se anunciará el 23 de abril. Las empresas interesadas deberán contar con dos años de experiencia en el sector de las Telecomunicaciones, además de tener un nivel mínimos de ventas y activos que será definido más adelante. Entre los operadores que estaban interesados en la quinta banda estarían Nextel del Perú y Millicom International pero ProInversión espera captar el interés de otros nuevos inversionistas. La fecha para la concesión de la quinta banda se suma al anuncio que hizo ProInversión, la semana pasada, de que el próximo primero de mayo recibirá las ofertas económicas para la concesión de la Banda B que pertenecía a Telefónica luego de fusionarse con Bellsouth.