Presentan nueva tecnología para mayor cobertura inalámbrica

Nota de prensa

16 de marzo de 2007 - 12:00 a. m.

El Comercio.- Con estos equipos más personas podrán tener acceso a Internet. Municipio limeño ya utiliza elementos que constituyen esta red de comunicación. La posibilidad de que usted salga de casa y vaya donde vaya continúe conectado, sin necesidad de cables, a Internet está cada vez más cerca. Y nuestro país no será ajeno a ello gracias a la llegada de la nueva tecnología WiFi Mesh. ¿Acaso eso ya no es posible con la Internet inalámbrica? Pues sí. Sin embargo, con esta novedosa alternativa se abren las fronteras de la conexión inalámbrica debido al uso de dispositivos, como antenas y repetidoras con una máxima calidad y servicio. La accidentada geografía y la falta de recursos económicos hacen que gran parte del territorio no cuente con los servicios básicos de comunicación. Esta nueva tecnología permite acercarnos más a esas poblaciones, sin grandes gastos en cableado ni demás dispositivos. La empresa Motorola ha presentado en nuestro país HotZone Duo, una red que utiliza el WiFi Mesh de alto rendimiento, que proporciona acceso de banda ancha a Internet de la manera más escalable (es decir que permite incrementar la capacidad de cobertura) y rentable a usuarios residenciales, empresas y municipios. Este mecanismo de conexión a la red complementa y perfecciona las distintas redes ya existentes de protocolo de Internet (IP, por sus siglas en inglés). Los lugares desde donde se puede acceder a este tipo de conexión van desde las pequeñas zonas residenciales hasta lo largo de un distrito o un campus universitario. La forma de acceso es mediante un punto-multipunto con una red Mesh integrada por varios otros equipos (retransmisores Canopy y HotZone Duo). La solución HotZone Duo permite elegir la configuración de radio más adecuada para las necesidades de tráfico y cobertura. Puede utilizar la frecuencia de 2,4 GHz, que puede configurarse en un modo de radio única para brindar cobertura y servicio de bajo costo, y la de 5,8 GHz en modo de radio dual, para brindar mejor rendimiento con atenuación de interferencias. "Esta tecnología es importante porque es muy fácil de desplegar y tiene un alto nivel de disponibilidad, porque el sistema se autogestiona y permite al usuario la mayor comodidad al momento de estar conectado", afirmó el gerente de Desarrollo de Negocios de Motorola, César Gamio. Pese a tratarse de una novedad, en nuestro país ya se usa parte de esta tecnología. La Municipalidad de San Borja cuenta con un sistema de cámaras de seguridad inteligentes interconectadas mediante el sistema de repetidoras Canopy. Gracias a ello, todo lo filmado mediante este sistema de seguridad se transfiere en tiempo real a la central municipal. El Comercio intentó obtener más información en esa municipalidad; sin embargo, un vocero solo adelantó que en las próximas semanas se hará un anuncio sobre el funcionamiento de este sistema de seguridad y la ampliación de la cobertura con estos equipos. Las redes de HotZone Duo, que usan la tecnología WiFi Mesh, ya han sido utilizadas por los soldados estadounidenses durante la guerra en Iraq. Asimismo, la primera localidad en ofrecer a sus ciudadanos acceso WiFi con este producto fue Apopka en Florida (EE.UU.), y en China se usa este servicio para dar conexión a Internet a tres campus universitarios. Se comprobó que el rango de cobertura aproximado de este dispositivo de manera individual es de 400 metros. Sin embargo, factores como la geografía, el clima de la ciudad, el tamaño de los edificios y el material con que están construidos hacen que varíe el nivel de cobertura. Para implementarlo no se requiere de una gran inversión.