Es más justo pagar por minuto en teléfono público

Nota de prensa

28 de diciembre de 2006 - 12:00 a. m.

La República.- Los usuarios no hablan más allá de cinco minutos en un teléfono público. Ante el ofrecimiento de Telefónica del Perú (TdP) de cobrar a partir de enero S/. 0.50 céntimos por dos minutos y S/. 1 por 10 minutos en llamadas por teléfonos públicos, la Asociación Peruana de Consumidores (Aspec) afirmó que lo más justo es que por S/. 0.50 las personas hablen cinco minutos. "Si nos están ofreciendo hablar diez minutos por S/. 1, será mejor que nos ofrezcan cinco minutos por S/. 0.50", dijo el presidente de Aspec, Jaime Delgado. "Si por un sol dan 10 minutos, lo ideal es que cada minuto cueste S/. 0.10. De tal manera que si se habla seis minutos, se ingrese S/. 0.10. Eso sería más justo porque cobraría en función de lo que se habla", puntualizó. Pero eso no ocurre, agregó. "Te dan toda la torta y mucha gente no la come toda. La ganancia está en los minutos que se deja de hablar", anotó. Delgado dijo que las personas usan el teléfono público para hablar a lo mucho cinco minutos y que muy pocas personas llegan a usarlo 10 minutos. Al respecto, el vicepresidente de Servicios Comerciales y Administrativos de Telefónica del Perú descartó que la empresa vaya a ganar con los minutos adicionales que el usuario pagó pero que no consume. Dijo que con esa oferta, elaborada dentro de un acuerdo integral, el usuario va a tener la posibilidad de hablar más de los dos minutos que normalmente hace. En horas de la mañana, la ministra de Transportes, Verónica Zavala, descartó que el gobierno haya cedido en dar beneficios a TdP en la negociación de las tarifas de telefonía pública que entra en vigencia el 4 de enero (teléfonos de la calle) y 5 (teléfonos en tiendas). Cifra (Osiptel, set. 06): 1 millón 269,844,045 minutos es el tráfico de llamadas.