Usuarios de telefonía celular se acercarían a ocho millones al cierre del año
Nota de prensa
18 de agosto de 2006 - 12:00 a. m.
Andina.- Al cierre del 2006 los usuarios del servicio de telefonía celular se acercarían a los ocho millones, estimó ayer el presidente del Organismo Supervisor de Inversión en Telecomunicaciones (Osiptel), Edwin San Román. "Actualmente estamos bordeando los siete millones. De acuerdo a las tendencias probablemente para fin de año estemos superando los 7.5 millones, quizás los ocho millones de usuarios", dijo. Señaló que en los dos últimos trimestres se ha registrado un crecimiento espectacular en el segmento de telefonía celular debido a los esfuerzos de las empresas participantes en el sector por ampliar sus niveles de cobertura a más zonas del país, así como implementar nuevos servicios. Durante su participación en el seminario internacional "Hacia un diseño del marco regulatorio de las telecomunicaciones en el Perú", destacó que las ventas del sector pasaron de un promedio de 200 millones de dólares a mediados de la década de los noventa, a más de 2,000 millones en el año 2005. "No obstante, los niveles de acceso aún son bajos en comparación con otros países, por lo que tenemos que redireccionar la política sectorial para propiciar una mayor cobertura en los próximos años", destacó. Por su parte, el gerente general de Osiptel, Jaime Cárdenas, destacó que las inversiones en el sector de telecomunicaciones se han incrementado de 270 millones de dólares en el año 2003 a 450 millones en el 2005. Precisó que en el último año alrededor de 80 millones de dólares de estas inversiones corresponden al segmento de telefonía celular producto del ingreso al mercado de la empresa América Móvil, así como por la expansión de la cobertura y la utilización de la tecnología GSM por parte de Telefónica y Nextel. Por otra parte, San Román señaló que Osiptel no ha encontrado ningún indicio de deficiencias en los sistemas de tasación y facturación de las empresas de telefonía. Incluso, resaltó que las compañías del sector han logrado la certificación de calidad ISO 9000 en sus sistemas de facturación y cobranza.