MTC convoca a otros operadores para ampliación de la cobertura
Nota de prensa
11 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.
El Comercio.- Las negociaciones entre Telefónica del Perú y el Gobierno para evaluar y modificar temas de tarifas, cobertura y tecnología en telefonía local se iniciaron ayer con la designación de los representantes de la mesa: Julia María Morales y Luis de la Mer, por Telefónica, y la viceministra de Comunicaciones, Cayetana Aljovín, por el Ejecutivo, y con la visita y exposición de un grupo de congresistas liderados por Yonhy Lescano, Carlos Raffo y César Zumaeta. Los legisladores pertenecen, en su mayoría, a la Comisión de Transportes y Comunicaciones, que decidió aplazar la votación de los tres proyectos de ley sobre telefonía (portabilidad numérica, facturación al segundo y caducidad de las tarjetas de llamadas) programada para la sesión de ayer, hasta que el Ejecutivo culmine las negociaciones con la empresa. Pero este es solo el comienzo de una serie de invitaciones a la mesa de negociación pues, al parecer, llegar a acuerdos tomará un tiempo. "Aunque no se ha fijado el período de negociación, tenemos un plazo perentorio, que es de 90 días", dijo la ministra de Transportes y Comunicaciones, Verónica Zavala. Así, antes de abordar los siete temas establecidos, la mesa de diálogo escuchará mañana los puntos de vista de los otros protagonistas del sector (Telmex, Claro, Nextel, etc.), expertos como Liliana Ruiz o Luis Bonifaz y actores interesados, así como de la Defensoría del Pueblo y Aspec. - OTROS OPERADORES: Los primeros resultados, entonces, deberán esperar, pero por las declaraciones de la ministra, y por la decisión de invitar al resto de operadores, se puede inferir que el Ejecutivo priorizaría la negociación a la ampliación de la cobertura y que no se restringiría solo a Telefónica. "Para el tema de ampliación de la cobertura estamos trabajando también con los móviles, porque la gran expansión en el mundo se está dando vía móviles, por eso mismo existen los teléfonos fijos inalámbricos. También en el rol subsidiario del Estado está el tema de Internet rural, que es el que vamos a ver en el viaje que emprenderemos hoy a México, ya que Telmex está muy interesado en participar", comentó. En este sentido, la ministra recordó que su cartera ha presentado ya un proyecto de ley para que Fitel, el fondo para inversión en tecnología rural, deje de depender del Osiptel y pase al MTC. "Osiptel es el regulador, no debería ser el concedente", explicó la ministra Zavala. Si bien el proyecto aún no figura en la agenda del Congreso, cuenta con el apoyo de la bancada aprista y del mismo Yonhy Lescano, y se conoce ya que el mismo Osiptel estaría de acuerdo con redirigir dicha función. - DENUNCIA ANTE EL CIADI: El congresista Yonhy Lescano aseguró ayer que formalizará, junto con otros 40 congresistas, una denuncia contra Telefónica del Perú ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Según él, las motivaciones serían las "violaciones al contrato entre la empresa y el Estado peruano y los cobros indebidos realizados durante varios años a los usuarios". Frente a esto, Telefónica del Perú aseguró que la propuesta "no prosperará", ya que el Ciadi "únicamente está destinado a la solución de controversias sobre inversiones". "El acuerdo para la promoción y protección recíproca de inversiones entre Perú y España defiende a los inversionistas de actos del Estado que vulneren las inversiones realizadas, y en ningún caso habilita al Estado a acudir al Ciadi por supuestas vulneraciones causadas por el inversionista", agregó la empresa. Tanto el primer ministro Jorge del Castillo como el presidente de la Confiep, José Miguel Morales, rechazaron la amenaza.