Osiptel inicia revisión de factor de productividad para tarifa telefónica

Nota de prensa

24 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.

Gestión.- El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), inicia hoy el proceso de revisión del factor de productividad, que se aplica en el régimen de tarifas para el servicio de telefonía fija que presta telefónica del Perú. Esta revisión tiene como objetivo establecer un nuevo valor del factor de productividad que entrará en vigencia el 1 de setiembre del 2007, y que implicaría en beneficio de los usuarios una posible rebaja en el cobro de las tarifas de telefonía. Asi, lo dispone una Resolución de Osiptel, que establece que este organismo regulador tiene un plazo de quince días hábiles para notificar a Telefónica del Perú sobre el inicio del procedimiento, así como para publicar en su página web el proyecto de principios metodológicos generales sobre la base de los cuales se llevará a cabo la estimación del factor de productividad. Asimismo, determina un plazo de 10 días, luego de la publicación del proyecto, para que los agentes interesados puedan emitir sus comentarios al organismo regulador sobre el mismo. Tras la publicación de la versión final, de los principios metológicos generales, Telefónica tiene 65 días de plazo para presentar su propuesta del nuevo valor del factor de productividad a Osiptel, con el correspondiente estudio que incluya el sustento técnico económico. Según el cronograma establecido por Osiptel, la propuesta con aportes del ente regulador y Telefónica será planteada en audiencia pública para que los entes interesados hagan los aportes que crean pertinentes. Ese cronograma establece que la aprobación final del factor de productividad será determinada entre el 17y 23 de julio del 2007. Cabe recordar que Osiptel, estableció el primer factor de productividad entre el 2001 y el 2004 en 6%, para luego incrementarlo al 10% entre el 2004 y el 2007. El ente regulador informó con anterioridad que una de las variaciones que generó en los últimos 5 años la reducción hasta en un 30% de las tarifas de telefonía fija fue la aplicación del factor de productividad. Por su parte, el congresista Yonhy Lescano (AP), presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso, dijo que tiene muy pocas expectativas de que el proceso de revisión del factor de productividad que se aplica en el régimen de tarifas para el servicio de telefonía fija, que inicia hoy Osiptel, vaya a implicar algún beneficio para los usuarios. Señaló que en todos los años en que se han realizado estos procesos por parte del citado organismo regulador, los usuarios no han sentido alguna reducción de tarifas, en vista de que por un lado se hace perder a Telefónica del Perú, esta empresa lo recupera por otro lado. En todo caso, indicó que habría que replantear el mecanismo de revisión del factor de productividad, en vista de que, acotó, hay audiencias públicas que ¿son un saludo a la bamdera¿, porque en ellas los usuarios tienen apenas 3 minutos para expresar sus puntos de vista, contra 15 a 20 minutos que tiene la empresa, por lo que no hay un debate serio.