Revisarán interconexión en celulares
Nota de prensa
13 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.
La República.- La empresa de telecomunicaciones Nextel insistió en su pedido de que se revise el costo de cargo de interconexión de llamadas entre celulares por considerar que su alto monto respecto a otros países de la región traba la expansión de la telefonía móvil en el país. "Hay un punto que hemos tocado con el presidente (Alan) García y que lo ha entendido perfectamente bien, y se refiere al cargo de interconexión entre operadores, que es la base sobre la que se construyen las tarifas cuando una persona llama a otro usuario fuera de su red. Él ha mostrado mucho interés y esperamos que este punto sea revisado¿, manifestó Miguel Rivera, presidente de Nextel Perú SA. Tras reunirse con el jefe del Estado en Palacio de Gobierno, Rivera afirmó que en otros países la inversión aumentó cuatro veces como consecuencia de la reducción del costo de interconexión. Por su parte, el presidente García manifestó que en vista de que Nextel cubre todo el territorio de Estados Unidos y va a cubrir todo el país, el gobierno dará todas las facilidades necesarias para que se concrete esa reducción, de tal manera que el costo de interconexión entre los servicios de telefonía celular y los móviles con los teléfonos fijos sea más barato. A la fecha Nextel ya invirtió US$ 500 millones en el país. Sus directivos anunciaron que seguirán invirtiendo. El costo del cargo ya fue establecido por el regulador Osiptel. De acuerdo a la norma publicada en el 2005, el costo del cargo se reducirá gradualmente. En enero se aplicó la primera reducción. La última será en el 2009, fecha en la cual el costo del cargo será 48% menos respecto del actual valor. Nextel, que advirtió de este alto costo, no estuvo de acuerdo con esta decisión de Osiptel. El presidente de la República Alan García Pérez dijo que se espera que el número de usuarios de teléfonos celulares se eleve de cinco millones a diez millones en los próximos años.