El debate ha vuelto al cauce adecuado

Nota de prensa

16 de octubre de 2006 - 12:00 a. m.

El Comercio.- El Gobierno instaló esta semana una mesa de diálogo con Telefónica para tratar siete temas vinculados con tarifas, cobertura y tecnología. Las negociaciones se iniciaron a raíz de la decisión del Ejecutivo de observar la ley que eliminaba la renta básica. Sin embargo, formalmente el ente encargado de rebajar (o subir) las tarifas no es el Ejecutivo ni el Congreso, sino el Osiptel. Su presidente, Edwin San Román, asegura que se han conseguido reducciones sustanciales, pero que, en muchos puntos, se deben limitar a lo que el marco regulatorio permite. ¿No es esta negociación, en parte, un cuestionamiento a la actuación del Osiptel? ¿No deberían haber salido a aclarar este asunto? La cosa está tan politizada que nosotros qué ganamos saliendo a los medios y diciendo que la cosa es de una manera si al final no nos van a escuchar y van a escuchar a la gente que dice que se debe pagar menos. Nosotros hemos privilegiado acercarnos al Poder Ejecutivo para mostrarle cuáles son los temas y cuál es nuestra percepción y nuestra interpretación. ¿Y han sido escuchados por el Ejecutivo? Creo que el tema ha vuelto al cauce en que debió estar y en el que está ahora que se ha iniciado la mesa de conversación. Creo que la participación que está teniendo la ministra Verónica Zavala es muy positiva. Durante mi gestión ha habido cuatro ministros diferentes y en estos dos meses me he reunido con la ministra cinco veces más que con todos los anteriores. Lamentablemente, en gestiones anteriores la atención estaba más en puertos y carreteras, y normalmente los gobiernos toman decisiones mucho más políticas que técnicas, pero ahora vemos mucha proactividad. Es decir que el esfuerzo viene más por el lado del Ejecutivo. En el último año el Osiptel ha logrado cosas importantísimas que se reflejan en las cifras, como el fuerte crecimiento de la telefonía móvil, y que nos ha costado, porque para cada modificación del reglamento hay que pasar por procesos, aprobaciones, etc. El problema es que con proyectos de ley como el que elimina la renta básica, ¿dónde queda todo este esfuerzo? Hemos hecho todo un trabajo también para tratar de hacerles entender esto a los congresistas. Felizmente el Ejecutivo ha entendido, por eso han observado la ley y entiendo que esto le va a costar popularidad al presidente, pero la responsabilidad de un estadista es esa. ¿Es el Congreso el que pone las trabas? La señal que ha dado el Congreso de aplazar la votación de los tres proyectos de telefonía hasta que terminen las negociaciones es interesante. Yo creo que se está retomando un poco la sensatez y están dejando de llevarse por la pasión.

Archivo adjunto