OSIPTEL advierte a comerciantes de Lima Norte sobre los riegos de la venta y activación de chips móviles en la vía pública
Nota de prensa
31 de octubre de 2025 - 4:33 p. m.
- En coordinación con el Ministerio Público y la PNP, orientadores del regulador explicaron a comerciantes del rubro telecomunicaciones la responsabilidad que asumen frente a la seguridad de los usuarios.
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), en coordinación con el Ministerio Público y la Policía Nacional del Perú, participó de una campaña de sensibilización sobre la problemática de la venta y activación de chips móviles en la vía pública, dirigida a comerciantes que ofrecen servicios vinculados a las telecomunicaciones en dos importantes mercados de Lima Norte.
Es así que los días 28 y 29 de octubre, orientadores del OSIPTEL se trasladaron hasta el Mercado El Progreso, en el distrito de Carabayllo, y el Mercado Fevacel, en Independencia, para concientizar a los ciudadanos que ofrecen servicios vinculados al sector telecomunicaciones sobre la responsabilidad que asumen frente a la seguridad de los usuarios.
En ese sentido, se recordó que la venta y activación de chips móviles en la vía pública está prohibida por las normas del OSIPTEL y por la Ley n.° 31839, promulgada en julio de 2023, por los peligros que representan la entrega de la huella dactilar y la manipulación de lectores biométricos en lugares no autorizados, pues esta información puede ser empleada por terceros para suplantar la identidad de los usuarios y contratar líneas adicionales sin su consentimiento o incluso cometer actos delictivos, como la extorsión.
De esta manera, y en el marco de sus competencias, el OSIPTEL busca fortalecer la labor preventiva y promover la concientización ciudadana frente a estas conductas ilícitas que afectan la seguridad de todos los peruanos.
Cabe precisar que, como parte de sus funciones, el OSIPTEL fiscaliza el cumplimiento de las normas vinculadas al proceso de contratación de servicios móviles, además de realizar tareas preventivas y de concientización. Es así que desde el 2020 hasta setiembre del presente año, ha impuesto multas por más de 125 millones de soles a las empresas operadoras por infracciones relacionadas a la venta de chips móviles en la vía pública.
Finalmente, se recordó que la venta ambulatoria de chips móviles debe ser controlada por las municipalidades, la Policía Nacional del Perú y el Ministerio Público; y que la comercialización ambulatoria de servicios móviles sin autorización puede acarrear penas de 1 a 4 años de prisión y multas.
Lima, 31 de octubre de 2025