Amazonas: Líderes de 15 comunidades nativas reforzaron sus capacidades con la Mochila Forestal del OSINFOR
Nota de prensaLos participantes se capacitaron sobre la adecuada medición de volumen de madera, la identificación de delitos forestales y otros temas relacionados a la gestión en bosques comunales.



2 de mayo de 2023 - 9:47 a. m.
Lima, 2 de mayo de 2023. Como parte de las acciones para reforzar las capacidades de las comunidades nativas para la gestión sostenible de los bosques, líderes y representantes de 15 comunidades nativas de la región Amazonas fueron capacitados por el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) para la prevención de delitos forestales y el adecuado manejo forestal en sus espacios comunales, mediante el uso de la metodología intercultural de la Mochila Forestal.
Los capacitadores del OSINFOR se trasladaron al distrito de Chiriaco, Provincia de Bagua, para realizar el taller del 19 al 21 de abril, durante los tres días, los participantes fueron capacitados en cuatro temáticas de la Mochila Forestal: Manejo Forestal Comunitario, que detalla la importancia del ordenamiento territorial y gestión de los permisos forestales; Negociación y Acuerdos con Terceros, que contribuye a la organización comunal para una negociación justa con terceros y a la toma de decisiones para el aprovechamiento forestal; Delitos Forestales, que facilita la detección y prevención de posibles infracciones y delitos con la ayuda de tecnología; y Cubicación de la madera, que enseña a aplicar las fórmulas para cubicar los árboles en pie y medir el volumen de las trozas y de las aserradas.
En total se capacitó a 15 apus y representantes de las comunidades nativas de Yamakentsa, Nujamkin, Wee, Yupicusa, Yampik, Santa Rosa de Pakingsa, Kashap, La Tuna, Autukai, Kuji, Pakui, Ideal, Pumpushak, Kachi, y Achuaga. Además, participaron tres profesionales de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Amazonas.
Durante el taller se explicó también cómo registrarse a la Casilla Electrónica del OSINFOR, canal por el que los titulares de títulos habilitantes podrán recibir notificaciones y comunicaciones de la entidad, dar seguimiento a sus trámites y enviar documentos. Asimismo, se les enseñó a usar el aplicativo MiBosque, con el que pueden registrar evidencias del cumplimiento de sus obligaciones forestales como titulares.
Se trata de una mochila que contiene un franelógrafo (tela de fieltro o felpa) que se usa de pizarra y sobre la que se colocan imágenes ilustrativas y didácticas para explicar, de manera lúdica y sencilla, temas relacionados al sector forestal, facilitando la transmisión de conocimiento.
En la actualidad, la Mochila Forestal cuenta con ocho temáticas sobre diversos aspectos relacionados a la gestión forestal. Además, existen temáticas que han sido transferidas a instituciones como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y el Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB).