Loreto: Comunidades nativas se capacitan con la Mochila Forestal para la vigilancia de bosques comunitarios

Nota de prensa
Capacitadores del OSINFOR se trasladaron hasta la provincia de Requena, donde se realizó un taller de dos días con 19 líderes de comunidades nativas.
Taller Mochila Forestal en Requena - marzo
Trabajo en campo de taller en Requena - marzo

Fotos: OSINFOR

OSINFOR

12 de abril de 2023 - 4:23 p. m.

Lima, 12 de abril de 2023. Representantes de 16 comunidades nativas de la región Loreto se capacitaron en la vigilancia y control de sus territorios comunales, el manejo forestal y la negociación para el aprovechamiento de los recursos del bosque, gracias a la metodología de la Mochila Forestal del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR).

El taller se realizó el 29 y 30 de marzo en la localidad de San Roque, ubicada en el distrito de Maquia, provincia de Requena, en Loreto, con la participación de 19 representantes de títulos habilitantes de comunidades nativas de esa región.

Con la finalidad de reforzar sus capacidades para la vigilancia y manejo forestal en sus comunidades, los capacitadores del OSINFOR desarrollaron tres temáticas de la Mochila Forestal: Vigilancia y Control Forestal Comunitario, que busca empoderar a los hombres y mujeres de la comunidad en la vigilancia territorial de sus bosques; Manejo Forestal Comunitario, que detalla la importancia del ordenamiento territorial y gestión de los permisos forestales; y Negociación y Acuerdos con Terceros, que contribuye a la toma de decisiones y la organización comunal para una negociación justa con terceros para el aprovechamiento forestal.

¿Qué es la Mochila Forestal?

Se trata de una mochila que contiene un franelógrafo (tela de fieltro o felpa) que se usa de pizarra y sobre la que se colocan imágenes ilustrativas y didácticas para explicar de manera lúdica y sencilla temas relacionados al sector forestal, facilitando la transmisión de conocimiento.

Actualmente, el OSINFOR ha implementado ocho temáticas con esta herramienta: Manejo Forestal Comunitario, Cubicación de la Madera, Negociación y Acuerdos con Terceros, Vigilancia y Control Forestal Comunitario, Procedimiento Administrativo Único (PAU), Libro de Operaciones, Delitos Forestales y Cesiones en Uso para Sistemas Agroforestales (CUSAF).

Además, existen otras temáticas transferidas, como la de prevención de incendios forestales y la de vigilancia participativa (SERNANP), plan de gestión de incentivos (Programa Nacional de Conservación de Bosques) y la de negocios forestales (SERFOR).

Para más información, visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn.