La Mochila Forestal del OSINFOR contará con nueva temática que beneficiará a los agricultores familiares

Nota de prensa
A las siete temáticas implementadas se suma una que explicará de manera sencilla en qué consiste la cesión en uso para los sistemas agroforestales.
Entrenamiento con la Mochila Forestal.
Metodología de la Mochila Forestal.

OSINFOR

15 de febrero de 2023 - 2:52 p. m.

Lima, 15 de febrero de 2023. El Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), con el soporte técnico del Consorcio AgroFor, vienen construyendo una nueva temática de la Mochila Forestal bajo la denominación “Cesión en Uso para Sistemas Agroforestales” (CUSAF) para fortalecer las capacidades de los pequeños agricultores familiares que buscan promover y formalizar las actividades productivas forestales y agroforestales.

La temática CUSAF se encuentra en etapa de socialización y está siendo cocreada con la participación activa de las asociaciones de productores familiares de San Martín; los gobiernos regionales de Amazonas, San Martín, Loreto y Ucayali, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), y las asociaciones civiles Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y el Centro Internacional de Investigación Agroforestal (ICRAF). Estas tres últimas conforman el Consorcio AgroFor.

Los CUSAF formalizan las actividades agrícolas, forestales, pecuarias, con fines de producción forestal y de recuperación, realizadas por los agricultores que tienen la posesión de forma continua, pública y pacífica antes de octubre de 2015 en zonas de tratamiento especial para producción agroforestal o silvopastoril o zonas de recuperación. De esta manera, se mejoran las condiciones de vida de los agricultores, al mismo tiempo que contribuyen a la conservación y sostenibilidad de los bosques.

Finalmente, la Mochila Forestal desarrolla temáticas vinculadas a la gestión forestal mediante el uso de elementos gráficos y móviles colocados sobre un franelógrafo (pieza de tela que sirve de pizarra). Las siete temáticas implementadas son: cubicación de la madera, manejo forestal comunitario, vigilancia y control forestal comunitario, Procedimiento Administrativo Único (PAU), libro de operaciones para títulos habilitantes, delitos forestales, y negociación y acuerdos con terceros para el aprovechamiento forestal.

Para más información, visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn.