Calles Iluminadas, Calles más Seguras

Campaña que busca mejorar la seguridad ciudadana con calles iluminadas y seguras para todos.

Calles logo
La campaña "Calles Iluminadas, Calles más Seguras" se enfoca en dos ejes principales:

  • Empoderar a la ciudadanía para que reporte fallas en el alumbrado público usando la app Facilito.
  • Dar a conocer la acción fiscalizadora de Osinergmin, que supervisa que las empresas eléctricas solucionen los problemas reportados.

Objetivo:


Fortalecer la seguridad ciudadana garantizando calles bien iluminadas. Para ello, se impulsa el uso de la aplicación Facilito, una herramienta innovadora que permite reportar postes sin luz. Osinergmin supervisa que las empresas eléctricas atiendan estos reportes, asegurando un servicio oportuno, eficiente y seguro.

La labor de Osinergmin para fortalecer la seguridad ciudadana:


La falta de iluminación en los espacios públicos incrementa la sensación de inseguridad ciudadana. Desde su rol fiscalizador, Osinergmin promueve que el alumbrado público funcione adecuadamente y que las empresas eléctricas atiendan con rapidez las fallas reportadas. Además, la campaña se ejecuta en coordinación con municipalidades distritales y provinciales, principalmente a través de áreas como Seguridad Ciudadana. También se ha establecido un trabajo conjunto con el Ministerio Público, empleando mapas de calor de criminalidad para enfocar la fiscalización en las zonas con mayor incidencia delictiva. 

La problemática que busca atender la campaña:


La campaña se centra en resolver el problema de postes sin luz o con iluminación deficiente, los cuales pueden convertirse en focos de inseguridad, violencia o accidentes. Al empoderar a la ciudadanía con herramientas como la app Facilito, se logra una respuesta más rápida y coordinada frente a estas fallas, que además son fiscalizadas por Osinergmin para garantizar un servicio oportuno y seguro. 

La acción que se busca fomentar en la población:


Se busca que las personas utilicen la app Facilito para reportar de manera sencilla los postes que no funcionan. Esta herramienta innovadora permite enviar reportes georreferenciados, lo que facilita que las empresas eléctricas brinden una atención más rápida y eficiente. Osinergmin supervisa que estos reportes sean atendidos y, además, a través de juntas vecinales se desarrollan capacitaciones que fomentan una cultura de vigilancia activa y participación comunitaria. 

Actividades:


  • Operativos de fiscalización en zonas críticas.
  • Capacitaciones a la ciudadanía mediante juntas vecinales.
  • Charlas a personal municipal, como serenazgo.
  • Difusión en medios y redes sociales.
  • Uso estratégico de mapas de calor de criminalidad (proporcionados por el Ministerio Público) para priorizar la fiscalización en zonas con alta incidencia delictiva.