OFIS empadrona a familias de la triple frontera en Isla Santa Rosa de Loreto para facilitar su acceso a programas sociales

Nota de prensa
Con el apoyo de autoridades locales, el OFIS, avanza en la clasificación socioeconómica de hogares amazónicos, para que las familias en situación de pobreza puedan acceder a los programas sociales.
Empadronamiento Santa Rosa 1
Empadronamiento Santa Rosa 2
Empadronamiento Santa Rosa 3

29 de agosto de 2025 - 2:41 p. m.

El Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), adscrito al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), desplegó un equipo técnico en la Isla Santa Rosa de Loreto con el propósito de empadronar a las familias de las localidades de Hawai, Mario Rivera y Rondiña Primera Zona, en el marco de las acciones de focalización que buscan dar acceso a los programas sociales del Estado.

El equipo está integrado por 10 empadronadores de las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de la Municipalidad Provincial de Mariscal Ramón Castilla y la Municipalidad Distrital del Yavarí. Para cubrir las tres localidades, se conformaron dos brigadas lideradas por un jefe de equipo y reforzadas con la asistencia técnica del coordinador territorial Johnny Ruíz y el responsable de orientación y atención Marco Meléndez.

Previo al levantamiento de información, el personal recibió una capacitación especializada en la metodología de “barrido”, para asegurar un registro exhaustivo y confiable. Estas acciones se realizaron en coordinación con el alcalde distrital del Yavarí, Juan Roberto Cayetano Salinas, y el alcalde provincial de Mariscal Ramón Castilla, Julio Khan Noriega, así como el alcalde encargado de Santa Rosa Max Ortiz.

Gracias a este trabajo, las familias fueron empadronadas mediante la aplicación del Formato S100 y la Ficha Socioeconómica Única (FSU). Se prevé que, hacia fines de octubre, todo el distrito de Santa Rosa cuente con la clasificación socioeconómica actualizada, para que los hogares en situación de pobreza y pobreza extrema puedan acceder a los programas sociales y otros beneficios que impulsa el Estado peruano.

La intervención del OFIS en la triple frontera no solo refleja la importancia de contar con información precisa y actualizada, sino también el compromiso con las familias amazónicas que, gracias a este proceso, verán fortalecidas sus oportunidades de desarrollo y bienestar.

El OFIS pone a disposición de la ciudadanía diversos canales de atención. Para consultas e información sobre el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), puede escribir a consultas@ofis.gob.pe. Si desea reportar alertas sobre la CSE, el correo disponible es alertas@ofis.gob.pe. También puede comunicarse al teléfono 01 6318000, anexos 1750, 1756, 1777 y 1780. Además, en nuestro sitio web www.gob.pe/ofis encontrará más información sobre el Sisfoh.

Subdirección de Comunicación Social
Dirección de Relacionamiento y Comunicación Social
Organismo de Focalización e Información Social