Municipalidad de Santa Eulalia ejecutará dos proyectos de prevención de riesgo de desastres

Nota de prensa
El alcalde Luis Ñahuis señaló que ambas obras se ejecutarán en el marco de la declaratoria por emergencia declarado por el gobierno Central.
PRINCIPAL
2
3
4
5

Subgerencia de Imagen Institucional y Turismo

8 de mayo de 2023 - 5:02 p. m.

Con muestras de cariño, cárteles pintorezcos con mensajes de aliento y algarabía, fue recibido nuestro alcalde Luis Ñahuis Candiotti, primero, en la Asociación Pueblo Nuevo de Buenos Aires y, segundo, en la Asociación Virgen del Rosario-Cashahuacra, lugares donde se ejecutarán dos importantes obras de inversión pública para salvaguardar la vida de la población vulnerable a las contingencias hidroclimáticas en la temporada de Avenida.

El burgomaestre llegó a ambas zonas acompañado de los cinco regidores de la comuna para realizar un acto simbólico de colocación de la primera piedra.

Dos proyectos de prevención de riesgo de desastres


1) Creación de la infraestructura para la prevención de riesgo en la calle 1, de la Asociación Pueblo Nuevo Buenos Aires.

2) Creación de los servicios de protección en la ribera de las quebradas vulnerables ante el peligro en el Centro Poblado Virgen del Rosario-Cashahuacra, anexo 1.

En su alocución, el burgomaestre santaeulalino puntualizó que ambas obras se ejecutarán en el marco de la declaratoria de emergencia de lluvias extremas declarado por el gobierno Central.

No obstante, comentó que la Municipalidad de Santa Eulalia disponía (recursos propios) solo de 1 millón de soles para la intervención -exclusiva- de quebradas en el marco de la declaratoria de emergencia, “porque así vino el documento de la Contraloría, pero eso implicaba dejar de hacer otras obras y priorizar las quebradas”.

En efecto “En una reunión entre funcionarios tomamos las decisión de seguir tocando las puertas, logrando que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, nos ceda un pool de maquinarias y, con ello, hemos podido descolmatar nuestras quebradas conforme a Ley. Esta gestión nos permitió tener un saldo a nuestro favor para ejecutar estas dos obras”, resaltó nuestra máxima autoridad edil.

Escaleras y muro de contención en Cashahuacra


“En Cashahuacra se construirá, bajo la modalidad de administración directa -en 60 días-, un muro de contención de 240 metros líneales y dos escaleras de 137 metros cuadrados, que en temporada de lluvia servirán como drenaje, para mitigar el impacto de las lluvias extremas y proteguer a la población”, indicó el alcalde Ñahuis.

Muro de contención en Buenos Aires


En el caso de Buenos Aires, indicó el burgomaestre, se construirá un muro de contención de 160 metros lineales y cuatro metros de altura. “En este lugar el viejo muro de contención, por los desniveles, se ha derrumbado producto de las lluvias que trajo el fenómeno Yaku. Nosotros queremos asegurar la seguridad de la población y ese -justamente- es el objetivo de este proyecto de mitigación de riesgo de desastres”.

La prevención, mitigación y adaptación a los eventos climáticos es parte de una política de la gestión edil 2023-2026.