Activación del Patrimonio Cultural del distrito de Piura 2025-2030
Plan de gestión y activación del Patrimonio Cultural del distrito de Piura 2025-2030

¡Nuestra riqueza y orgullo cultural!
Un equipo técnico conformado por diferentes áreas de la Municipalidad Provincial de Piura, junto a organizaciones de la sociedad civil, JUVECO, instituciones públicas y privadas, y organizaciones gremiales hemos iniciado el proceso de diagnóstico participativo y desarrollo de propuesta para el Plan de Gestión y Activación del Patrimonio Cultural del distrito de Piura 2025-2030.
Te invitamos a ser parte de esta labor para juntos planificar, construir, proteger y disfrutar de nuestras herencias culturales y artísticas, rumbo a los 500 años de fundación española de la ciudad de Piura.
¿Para qué sirve este Plan?
Este plan es una hoja de ruta en la que diferentes instituciones públicas, sector privado y organizaciones de la sociedad civil propondrán y articularán esfuerzos para el desarrollo de actividades y proyectos que busquen la protección, investigación, restauración, enseñanza y promoción de los bienes patrimoniales que conserva nuestra ciudad.
Bajo la coordinación de la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, se viene realizando una primera etapa de diagnóstico participativo que será la base para la propuesta de estrategias, actividades y labor de monitoreo del Plan.
La sostenibilidad de este plan viene de todos. Por ello consideramos muy importante la participación activa de la ciudadanía, para que podamos juntos pensar en las mejores estrategias que hagan de nuestro patrimonio cultural un medio de desarrollo sostenible para la ciudad y la calidad de vida de nuestra población.
Un equipo técnico conformado por diferentes áreas de la Municipalidad Provincial de Piura, junto a organizaciones de la sociedad civil, JUVECO, instituciones públicas y privadas, y organizaciones gremiales hemos iniciado el proceso de diagnóstico participativo y desarrollo de propuesta para el Plan de Gestión y Activación del Patrimonio Cultural del distrito de Piura 2025-2030.
Te invitamos a ser parte de esta labor para juntos planificar, construir, proteger y disfrutar de nuestras herencias culturales y artísticas, rumbo a los 500 años de fundación española de la ciudad de Piura.
¿Para qué sirve este Plan?
Este plan es una hoja de ruta en la que diferentes instituciones públicas, sector privado y organizaciones de la sociedad civil propondrán y articularán esfuerzos para el desarrollo de actividades y proyectos que busquen la protección, investigación, restauración, enseñanza y promoción de los bienes patrimoniales que conserva nuestra ciudad.
Bajo la coordinación de la Municipalidad Provincial de Piura, a través de la Subgerencia de Educación, Cultura, Deporte y Recreación, se viene realizando una primera etapa de diagnóstico participativo que será la base para la propuesta de estrategias, actividades y labor de monitoreo del Plan.
La sostenibilidad de este plan viene de todos. Por ello consideramos muy importante la participación activa de la ciudadanía, para que podamos juntos pensar en las mejores estrategias que hagan de nuestro patrimonio cultural un medio de desarrollo sostenible para la ciudad y la calidad de vida de nuestra población.
El plan de gestión del patrimonio cultural del distrito de Piura es la guía estratégica para la investigación, protección, conservación, mejora, promoción e interpretación del patrimonio cultural monumental que atesora el distrito de Piura, liderado por la Municipalidad Provincial de Piura en estrecha articulación con organizaciones de la sociedad civil, JUVECOs, instituciones educativas, gremios profesionales y sector privado.
El plan recoge las diferentes necesidades, aportes y acuerdos con los diferentes miembros de la comunidad, a través del consenso y bajo el enfoque de la territorialidad, la participación activa en todo el proceso y la activación de la sostenibilidad y la innovación desde el patrimonio.
El plan recoge las diferentes necesidades, aportes y acuerdos con los diferentes miembros de la comunidad, a través del consenso y bajo el enfoque de la territorialidad, la participación activa en todo el proceso y la activación de la sostenibilidad y la innovación desde el patrimonio.
¿Qué patrimonio cultural se está considerando?
Este plan se dedica especialmente al patrimonio histórico monumental; es decir, busca conocer la realidad, plantear, ejecutar proyectos y actividades para la defensa y difusión de plazas históricas, conjuntos urbano monumentales, edificios históricos, casonas y calles de Piura.
Sin embargo, si bien se centra en el patrimonio cultural edificado, también se nutre de toda la riqueza inmaterial piurana, entre ellas las festividades religiosas, las expresiones gastronómicas y artísticas, la literatura y música local, entre otros. Es decir, el patrimonio se vuelve un espacio vivo y activo a través de las artes, la memoria y el aporte de las generaciones más jóvenes.
¿Cuáles son sus resultados finales?
La propuesta del Plan será presentada ante el Ministerio de Cultura para su revisión y validación final, luego de lo cual pasará a sesión de Concejo Municipal para ser aprobado mediante Ordenanza.
A partir de allí, se gestionarán de manera programada las diferentes actividades y proyectos que de manera consensuada y participativa se definieron con diferentes organizaciones e instituciones locales. Estas actividades involucrarán desde guiados y rutas didácticas y turísticas, hasta exposiciones al aire libre, trabajos de conservación preventiva, iniciativas para la restauración de fachadas y casonas, programas educativos presenciales y digitales, concursos artísticos y premios a la innovación social y cultural ligadas al patrimonio cultural.
Hacia el 2030, año en que culminará esta primera versión del Plan, tendremos un centro histórico culturalmente activo, con un conjunto de actividades artísticas, educativas, sociales y de recreación que permitan a las y los vecinos conocer y disfrutar del patrimonio cultural histórico de la ciudad. Y muchos de los espacios urbanos y edificaciones históricas estarán debidamente conservadas e incluso en proceso de restauración, motivando además el turismo y el desarrollo económico.
¿Quiénes pueden participar y aportar?
Este plan necesita del aporte de la ciudadanía. Los vecinos, sus representantes, organismos públicos, instituciones educativas y culturales, grupos artísticos, asociaciones, JUVECOS y otros. Mientras más logremos articular y aportar, será un plan más sostenible y activo.
¿Cómo puedo aportar y participar?
Síguenos en nuestras red social de Facebook para que sepas cómo sigue el proceso participativo. Aquí te dejamos también el listado de reuniones y mesas de trabajo que realizaremos:
Archivos relacionados
Galería


















Noticias relacionadas
- Especialistas conocieron los primeros resultados del diagnóstico participativo que forma parte del Plan de Gestión y Activación del Patrimonio...
- El Ministerio de Cultura reconoció a la MPP por el desarrollo del Plan de Gestión del Patrimonio Cultural de Piura del 2025 al 2030.
- Los trabajos están proyectados hasta el año 2030.
- El plan de trabajo está proyectado hasta el año 2030.
Contacto
Para consultas y/o sugerencias
Atención: Lunes a viernes de 7:30 a. m. a 3:15 p. m.
Nuestros teléfonos: